Lilia Balam
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 13 de marzo, 2017
Si bien entre 2001 y 2002, a raíz de la apertura de casinos, hubo un porcentaje elevado de adultos mayores de 45 años y personas de la tercera edad con adicción al juego, la tendencia ha cambiado: los ludópatas son cada vez más jóvenes, tienen un perfil de adicción a sustancias o padecen depresión, indicó el sicólogo Pedro Arango Torrejón, en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].
Clases, talleres y otras ocupaciones son una buena manera de evitar que los jubilados caigan en adicciones. La jubilación es un proceso de transición y como tal debe contar con un período previo de planeación, para evitar caer en adicciones como la ludopatía, expresó el especialista durante la conferencia Ludopatía y jubilación, sustentada en el marco del Congreso Anáhuac Mayab Interdisciplinario de Salud (Camis).
Arango Torrejón, quien es especialista en sicología clínica infantil y del adulto, egresado de la Universidad de la Habana, Cuba, detalló que la jubilación es un cambio tremendo en las rutinas y actividades, tanto del jubilado como de las personas que lo rodean, por lo tanto es necesario prepararse para lo que ocurrirá tras dicho proceso. De lo contrario, existe un riesgo de que la persona desarrolle una adicción.
[b]Sin investigaciones serias[/b]
En cuanto al nuevo perfil de adictos a los juegos de azar, el sicólogo recalcó que es muy frecuente encontrar personas deprimidas al interior de los casinos, así como adictos al alcohol y a otras sustancias que “migran” a la ludopatía.
Arango Torrejón comentó que actualmente no hay investigaciones serias sobre las adicciones, por lo cual sería fundamental promover los proyectos científicos en la materia para encontrar posibles soluciones. El sicólogo ha dedicado su vida a tratar y estudiar las adicciones y trabaja desde hace 21 años en el Centro de Integración Juvenil de Yucatán; este año cumplirá 24 de laborar en el Hospital Siquiátrico y recientemente colaboró con una investigación que desarrolla la doctora Rebelin Echeverría Echeverría, de la Universidad Autónoma de Yucatán, en la cual se estudian cuatro líneas sobre la ludopatía. Se prevé que los resultados del proyecto sean publicados en diciembre del 2018.
El especialista señaló que la prevención es importante para disminuir los índices de ludopatía en el estado. Recalcó que el trabajo debe hacerse desde las escuelas, donde el sicólogo educativo debe desempeñar un papel importante para evitar las adicciones: “Hay que hacer lo posible, sobre todo las nuevas generaciones, por recibir información necesaria y suficiente para evitar sobre todo las primeras conductas adictivas”. Añadió que es necesaria la labor de todos los sectores, pues los casinos no son los únicos responsables: “Los casinos hacen su chamba, la Secretaría de Salud tiene que hacer la suya”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada