Manuel Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 12 de marzo, 2017

Las contingencias políticas y económicas son un factor que contribuyen a la creación literaria, este es el caso del historiador Eduardo Sacheri, quien presentó su libro [i]La noche de usina[/i] en el marco de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey), con el que se hizo acreedor al premio Alfaguara de Novela 2016.

La novela del escritor argentino se desarrolla en un pueblo de Buenos Aires en el contexto de [i]el corralito[/i], como se le denomina a la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos y cajas de ahorro, la cual fue impuesta por el gobierno radical de Fernando de la Rúa en diciembre del 2001. Se trata de una novela policial similar a su éxito anterior [i]El secreto de sus ojos,[/i] la cual tuvo una adaptación cinematográfica que le valió un premio Oscar en Hollywood.

Durante la presentación, el autor expresó su agradecimiento a los asistentes, ya que “siempre es un misterio cuando uno se presenta en una feria” e hizo énfasis en la belleza de las pirámides de Chichen Itzá y los lugares que ha conocido durante su estancia, “me siento muy bien recibido” agrega.

El galardonado con el premio Alfaguara dijo sentirse complacido con el éxito que ha obtenido a partir del Oscar que ganó con [i]El secreto de sus ojos[/i], pues esto impulsó significativamente la venta de sus libros. “En un primer nivel se escriben historias; en el otro se están contestando dudas existenciales”.

Para el autor, el hecho histórico del [i]el corralito[/i] le sirvió para generar el contexto de su novela, ya que los verdaderos protagonistas de sus historias son personas comunes y corrientes dispuestas a sufrir el acontecer de la vida diaria causada por el contexto sociopolítico de Argentina.

En referencia a su proceso de creación literaria, comenta: “Al principio mis personajes son planes, porque están sólo al servicio de lo que necesito que hagan; esa es la parte más difícil de escribir para mí, porque siento que no los conozco. Cuando pasan los meses los voy conociendo poco a poco y esa es la parte más divertida”.

En el caso de [i]La noche de usina[/i], Sacheri no toma a los líderes políticos de su país como protagonistas de la historia, los personajes que crea en su novela se tratan de las familias que sufrieron esta contingencia y son generadoras de historias. Para él, los grandes procesos socioeconómicos pueden contribuir a la creación literaria.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026