Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 10 de marzo, 2017

“México debe reintegrarse a región a la cual pertenece: América Latina, sin descuidar que hay una nueva nación de latinos en los Estados Unidos , con una identidad, valores e intereses comunes. Esto también es la amenaza que tiene Trump: que esté surgiendo una nueva nación latinoamericana en su territorio”, expresó Adalberto Santana, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al hablar sobre el panorama de las relaciones entre los Estados Unidos y México.

En el marco de las mesas redondas “México-América Latina-EU: Ante el escenario Trump”, organizadas por el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, Santana enfatizó en el peso que tienen los inmigrantes en el país norteamericano, pues México es uno de los países que más trabajadores ha proporcionado a la economía y la sociedad estadounidenses.

“Será difícil que el discurso de Trump no utilice esa mano de obra, la requiere. Aunque seguramente la usará a un precio mucho más barato. Va a tener una mayor vulnerabilidad porque no van a ser reconocidos sus derechos, van a recibir menos ingresos, van a ser más explotados”.

El especialista recalcó que los migrantes mexicanos en Estados Unidos conforman una clase trabajadora internacional muy productiva; incluso algunos de los inmigrantes latinoamericanos han sido parte del ejército norteamericano. “Han dado su sangre, muriendo en guerras que no eran las suyas, ya sea en Irak, o en Afganistán, por ejemplo”, comentó.

Negó que los migrantes, al ser repatriados, se tornen un peligro para la sociedad mexicana. Ese estigma debe desaparecer, en tanto es parte del discurso de Donald Trump: “Y si este mismo discurso se toma y se hace referencia a que los migrantes que llegan a Yucatán o a cualquier parte de Centroamérica, el Caribe o México, van a llegar con los paradigmas de las pandillas del este de Los Ángeles por ejemplo, pues estamos generando ya una discriminación a esos trabajadores que han aportado a nuestras economías y a nuestra sociedad. Podrá haber algunos casos, pero son aislados”, subrayó.

Entre las posibles consecuencias de las deportaciones masivas, el investigador estimó que se generará una caída en las remesas, transferencias de dinero que se han convertido en el principal o segundo rubro de los recursos que llegan a los países de latinoamérica. En México, más de 23 mil millones de dólares son producto de las remesas, es una de las principales fuentes de ingreso del exterior.

De igual forma, existiría una ruptura familiar, en tanto los padres y madres deportados tendrán que dejar a sus hijos al otro lado de la frontera, lo cual fomentaría problemáticas tanto para los deportados como para los hijos abandonados de manera involuntaria.

En opinión de Santana, para afrontar todos los efectos de las políticas de Trump, todos los niveles de gobierno y la sociedad en general deben unirse y reinvindicar los derechos de los migrantes.

“El gobierno mexicano debe ser mucho más beligerante en la defensa de los mexicanos y de los latinos, porque somos una hermandad”, señaló.

El catedrático de la UNAM expresó que la integración latinoamericana siempre ha existido, solo que durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón se perdió, por lo que es necesario retomar los lazos con la comunidad latinoamericana para fortalecer y unir lo que el muro pretende separar.

[b]Yucatecos[/b]

En Estados Unidos, residen cerca de 180 mil yucatecos, en su mayoría provenientes de Tekax, Cenotillo, Mama, Motul, Oxkutzcab, Akil y Muna. Generalmente radican en San Franciso, Las Vegas y Chicago.

Los yucatecos enviaron aproximadamente 143 millones de dólares en el último año.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU