Paul Antoine Matos
Foto: AP
La Jornada Maya

Jueves 8 de marzo, 2017
Mérida, Yucatán

Para los Estados Unidos, el tema migratorio también es una cuestión de seguridad nacional, debido al arribo de migrantes de México y Centroamérica, algunos de los cuales se integran al pandillerismo, afirmó el economista José Francisco Hernández y Puente, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El académico declaró que, ante la probabilidad de que exista una gran cantidad de deportados por las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México tenga que implementar nuevas políticas con Centroamérica.

Entonces, será necesario que México note el mal trato que reciben los centroamericanos durante su cruce por el país, para dirigirse hacia Estados Unidos, indicó. Se prevé un crecimiento de migrantes de países como Honduras, El Salvador o Nicaragua, por lo que el trato “deberá ser radicalmente distinto”.

En el tema migratorio, el maltrato, el odio y la criminalización son fundamentales, ya que cuando ocurren es cuando se generan problemáticas.

Por su parte, Rubén Torres Martínez, académico del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) UNAM, expresó que la península de Yucatán podría recibir una gran cantidad de repatriados en los próximos años, e incluso centroamericanos, en especial al oriente y sur de la región.

Si Trump cumple con sus deportaciones masivas, esto generará un retorno de migrantes peninsulares y también de centroamericanos, por lo que las políticas públicas tendrán que hacer énfasis en la integración de los repatriados al mercado laboral y también a la sociedad, explicó.

Con ellos se deberá aprovechar la riqueza y su experiencia laboral, porque Estados Unidos tiene una cultura de trabajo muy arraigada, entonces su reincorporación a la sociedad tendrá que ser de manera productiva.

También mencionó que se tendrán que realizar estudios con respecto a cuántos migrantes se recibirán, así como si se cuenta con la infraestructura adecuada para su retorno.

El próximo viernes, el CEPHCIS UNAM realizará dos mesas redondas sobre las nuevas relaciones entre México, América Latina y Estados Unidos, ante el nuevo escenario de Trump.

Las mesas redondas, el viernes a partir de las 12 horas en la calle 43 con 44 y 46 de la colonia Industrial, son parte de un llamado del rector de la UNAM, Enrique Graue, para reflexionar sobre la era Trump, así como la intimidación que el magnate realiza con sus discursos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU