La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de marzo, 2017
La aprobación de modificaciones a la constitución del estado y a leyes locales que garantizan la paridad de género en los abanderados a puestos de elección popular provocó diferentes reacciones en las seis fuerzas políticas, representadas en el poder legislativo.
En sesión ordinaria, se aprobó que los partidos políticos determinen candidaturas con igualdad de género para el próximo periodo electoral, tras aprobarse por unanimidad por la LXI Legislatura las reformas a la Constitución Política del Estado en la materia, y cuyos alcances impactarán en los 106 municipios del territorio yucateco.
“Esta jornada legislativa dio un paso trascendental hacia la igualdad entre mujeres y hombres en el Estado de Yucatán”, expresó la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso, Celia Rivas Rodríguez.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la LXI Legislatura dio su aval unánime para impactar la Constitución Política del Estado en materia de paridad, para que en adelante se propongan candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores en igualdad de género, hombres y mujeres por igual al 50 por ciento.
Por su parte, el diputado Marbellino Ángel Burgos Narváez, representante del Partido Nueva alianza, declaro que cada día que pasa se reconoce el espacio e importancia del papel tan transcendental que tienen las mujeres en la vida política.
“Se garantiza la representación de la pluralidad de la sociedad en todos los niveles y órdenes de gobierno, al tiempo que hace efectiva la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres y de acceso al poder público”, expuso.
Jazmín Villanueva, Moo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), señaló que actualmente resultan incongruentes las acciones y discursos que se emiten en los tres niveles de gobierno tanto en el ámbito local como federal, ya que las acciones llevadas a cabo por diversas instituciones sólo generan más violencia y desigualdad, donde lamentablemente las mujeres somos las más afectadas.
“A pesar de que en Yucatán existen leyes que protegen a las mujeres de cualquier tipo de violencia, estas no son fomentadas ni llevadas a cabo satisfactoriamente en ningún nivel de gobierno. Los titulares de nuestras instituciones, hombres en su mayoría, quienes son los que dirigen los altos puestos estatales, no diseñan estrategias ni destinan los recursos suficientes para la eliminación de la violencia”, expuso.
La legisladora panista Beatriz Zavala Peniche, destacó que con la aprobación de la paridad horizontal, los partidos políticos tendrán que presentar mismo número de candidatas mujeres a presidentes municipales que candidatos varones.
“Esto se traduce en que a partir de las elecciones del próximo año, en las elecciones de los 106 municipios, los partidos presentarán por ley a al menos 53 mujeres candidatas”, señaló.
La reforma aprobada a la legislación electoral también incluye la paridad vertical, esto es, la alternancia obligatoria de género en la asignación de candidaturas a regidores garantizando una representación igualitaria entre mujeres y hombres, tanto en las listas de mayoría como de representación proporcional en las elecciones municipales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada