Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 7 de marzo, 2017

Como un blog personal para describir sus experiencias en la escena artística yucateca, Katia Rejón decidió plasmar sus memorias, sin otra intención más que expresarse. A través de sus [i]Memorias de nómada[/i], asistió a eventos como obras de teatro y actos literarios, un proyecto que se convirtió en una revista digital con el mismo nombre del blog.

“Era una nómada con muchas cosas por descubrir, estaba dejando el sedentarismo”, reconoce al explicar porqué el nombre de la revista.

En 2013, recuerda en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], decidió crear su blog para acercarse a la cultura local. “Era una época en la que el centro y el arte destacaban con proyectos como Traficantes de letras y también Colectivo Bazar”, reconoce.

Tras un taller en la Escuela de Escritores sobre revista, Katia conoció a Yobaín Vázquez, Jesús Cámara, Graciela Montalvo y Johnny Euán con quienes formó el proyecto Memorias de nómada. De ellos, dice que han sido un grupo extraordinario por su interés y pasión en la revista.

Rejón considera que los jóvenes meridanos en el sector del arte están “en efervescencia” porque proponen cosas que antes hacían falta y arman sus propios eventos. “Se hacen su propio camino”, destaca.

[b]Los retos de la cultura[/b]

Actualmente, las organizaciones independientes como Tapanco y La Rendija permiten la profesionalización de los artistas y la escena cultural. Al consolidarse la Red Alterna, se forma una comunidad con enlaces que permiten fortalecer e intercambiar ideas, lo que refuerza la cultura local, considera.

Sin embargo, entre los retos actuales del sector está la formación de público y la falta de difusión de los eventos. En el primer caso, “el público está en pañales” porque pide productos gratis, entonces se necesita formarlo para que la industria genere dinero, recomienda.

Además, hay poca difusión de los eventos. La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y el Ayuntamiento de Mérida no tienen una cartelera propia, son los centros culturales independientes, como La Rendija o Tapanco, los que sí muestran qué eventos habrá, indica.

“Las autoridades necesitan un orden”, manifiesta, porque en Yucatán el concepto de cultura es grande, pero se deja de lado la hibridación entre los tradicional y moderno.

[b]Visión social[/b]

Katia Rejón lamenta que en Mérida aún existan aspectos arraigados como el machismo, el racismo y la discriminación, que se notan cuando a los mayas les avergüenza hablar en su lengua o son obligados a expresarse en español.

Para contrarrestarlo, considera necesario utilizar a la cultura como un “motor para cambios sociales” de manera consciente. Es decir, que se conecte más la expresión artística con el público, a través de un discurso social.

“La empatía crece de inmediato, es necesario vincularla con el arte y la cultura” enfatiza.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU