La Jornada Maya
Oxkutzcab, Yucatán
Viernes 4 de marzo, 2017
Más programas de apoyo y con mejores presupuestos así como la entrega oportuna de insumos y mejoras a la red eléctrica, fueron algunas de las solicitudes que los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Torres Rivas, Liborio Vidal Aguilar y Felipe Cervera Hernández escucharon de campesinos del Sur del Estado, en gira de trabajo por esa zona de la entidad.
Los legisladores federales realizaron visitas a las unidades productivas “Felipe”, en la comisaría de Cooperativa, perteneciente al municipio de Oxkutzcab, y “Poccheil”, del municipio de Tekax, donde escucharon de voz de los representantes de los ejidatarios, las necesidades primordiales para lograr que su producción sea de mejor calidad y por ende más redituable.
Tras escucharlos, Felipe Cervera reconoció el trabajo realizado por los hombres y mujeres del campo, pues señaló que gracias a eso llegan alimentos a los hogares de miles de familias no sólo del estado y del país, sino también a familias de otras partes del mundo.
Por su parte, Liborio Vidal señaló que una de las responsabilidades de los diputados es dar la batalla para que lleguen los apoyos que el sector campesino necesita, pues el esfuerzo y dedicación que le ponen a su actividad merece ser correspondida con resultados que les hagan llegar herramientas, insumos y programas que los ayuden a incrementar su producción.
En su turno, Francisco Torres coincidió en que la unidad era la mejor arma para lograr salir adelante en los momentos difíciles que atraviesa la economía de miles de mexicanos y que era el momento de redoblar esfuerzos y hacer compromisos que beneficien a todos los mexicanos, en este caso particular, a todas las familias yucatecas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada