La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 3 de marzo, 2017
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán invita a reflexionar sobre el trabajo de mujeres escritoras como Sor Juana Inés de la Cruz, Isabel Allende, Rosario Castellanos, Gabriela Mistral, Agatha Christie, Virginia Woolf, Elena Poniatowska, entre otras.
La directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY, María Teresa Vázquez Baqueiro, informó que el programa “Literatura y derechos humanos: análisis y reflexión”, busca en el arte una herramienta para lograr una sociedad más justa y humana, y que los participantes reflexionen sobre las problemáticas sociales.
Como ejemplo de lo anterior, se exploró la eliminación de la violencia contra la mujer a través de la obra “Casa de muñecas” del autor Henrik Ibsen; y las personas con discapacidad, con los libros “La historia de mi vida” de Helen Keller, y “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes.
En el marco del Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto los asistentes compartieron el Libro: “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada
Octavio Olvera
La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer
Rafael Robles de Benito
Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca
La Jornada Maya