Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 28 de febrero, 2017
La directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, aseguró que el presidente de Estados Unidos Donald Trump tendrá que “lavarse la boca para pedir perdón” por las ofensas que ha proferido en contra de México desde su campaña electoral.
La funcionaria federal visitó la capital yucateca para firmar un par de convenios con los poderes Ejecutivo y Judicial del estado que garantizan temas como la inclusión y la equidad de género.
En el salón de retratos del palacio de gobierno se firmaron los convenios; uno que involucra a Sedesol y al gobierno del estado y que tiene por objetivo establecer las bases para fortalecer la participación de la sociedad civil organizada, en favor del desarrollo local comunitario; otro se rubricó con el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (IPIEMH) y el Poder Judicial del estado, para que los Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres ocupen los edificios donde actualmente se encuentran los juzgados mixtos del interior de la entidad.
En sus duras críticas contra el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, aseguró que pese a los ataques del mandatario México está de pie.
Tras señalar que “ahora vemos a un señor vociferar tantas cosas insanas y discriminatorias”, en clara alusión al mandatario de EU, la funcionaria aseguró que con el tiempo, el magnate tendrá que pedir disculpas por los improperios lanzados durante las últimas semanas.
“México está vivo y gente como la del estado de Yucatán son un ejemplo digno que nadie puede insultar; estamos de pie”, indicó.
Finalmente, el gobernador Zapata Bello explicó que el cambio de los centros de atención para mujeres a los Centros Regionales del Poder Judicial, permitirá la vinculación y socialización oportuna de los casos.
Agregó que en 2016, mediante el esquema de Coinversión Social, se apoyó a 95 propuestas de asociaciones locales que atienden a más de 12 mil yucatecos.
“La incorporación total de las mujeres, es un elemento indispensable y esencial para que México despegue en todas sus aspiraciones económicas, sociales, culturales y políticas; por eso es tan importante que garanticemos que tengan una vida plena en todos los ámbitos del progreso nacional”, expresó el mandatario estatal.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada