Paul Antoine Matos
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 28 de febrero, 2017
A partir de mediados del 2018, la empresa Leoni comenzará operaciones en masa para la producción de arneses automotrices en Yucatán, reveló su gerente de operaciones de la región Américas, José Alberto Conceicao, durante rueda de prensa, para presentar la Feria Nacional de Empleo en la entidad.
En las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el dirigente indicó que la de Mérida, será la tercera planta en México y la quinta en el continente americano, para sumarse a otras 48 en 19 países distintos.
Durante sus operaciones, Leoni fabricará hasta mil piezas de arneses al día, que serán enviados para los vehículos de la General Motors y Volvo, en Estados Unidos, apuntó. La planta se ubicará al oriente de Mérida, en zona cercana a la entrada del fraccionamiento Los Héroes, añadió.
Leoni eligió Yucatán por su infraestructura, tanto carretera como aeroportuaria y marina, así como por su capacidad educativa, sus universidades y centros de investigación. Enfatizó que se busca ser parte de la comunidad yucateca.
Por su parte, David Mejía Avilés, director de recursos humanos de la planta en Mérida, expresó que el plan de contrataciones para 2017 es de mil nueve plazas, pero para 2018 se tiene la meta de contar con dos mil 600 personas laborando. El objetivo es “ser un gran empleador de la mejor calidad”, indicó.
Sin embargo, reconoció que debido a la falta de una industria automotriz en Yucatán se necesitará capacitar a los empleados de Leoni, en las plantas de México o en las que están fuera del país, para que a su retorno crezca esa industria en la entidad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada