Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de febrero, 2017

Yucatán reforzará, en coordinación con el gobierno federal, la presencia de traductores del maya en las principales ciudades de Estados Unidos que registren mayor afluencia de migrantes originarios de la entidad hablantes de esta lengua, a fin de apoyarlos en su defensa legal ante los tribunales del vecino país del norte.

Durante la instalación del Grupo de Coordinación Local de la Estrategia “Somos mexicanos”, el gobernador Rolando Zapata Bello, señaló que esta medida viene a sumarse al amplio esfuerzo que realiza la federación para defender a los connacionales que se encuentran en la Unión Americana.

Pidió a las instituciones educativas brinden apoyo en la revalidación de estudios en el extranjero.

“No se trata de alarmismo, sino de responsabilidad. Éste es, ante todo, un momento de fortaleza, de mucha unidad y, sobre todo, de confianza; es un momento que nos involucra a todos, nos incumbe y nos afecta a todos, absolutamente a todos”, comentó.

Por eso, continuó, todos estamos obligados corresponsablemente a participar en su atención.

Tras el discurso, el mandatario y la directora nacional de la citada estrategia, Dalia García Acoltzi, en presencia de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, firmaron el documento que oficializa la división local de “Somos mexicanos”.

El organismo se encargará de brindar apoyo a los repatriados mediante 21 programas del estado y 80 federales, en materia de vivienda, reinserción laboral, revalidación de estudios, becas estudiantiles, análisis clínicos y servicios médicos, entre otros.

García Acoltzi reconoció que hay desconocimiento e incertidumbre: “los regresan a México y no saben qué les espera, a dónde ir, qué hacer”.

“Para eso estamos nosotros, a nivel federal y en cada estado, que sepan que no están solos, que su país los recibe con los brazos abiertos, que tienen apoyo incluso para regresar a su ciudad de origen como es el caso de los yucatecos, muy fieles a su tierra”, declaró.

En la ceremonia, desarrollada en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se dio a conocer que a pesar de las dificultades presupuestales, el gobierno federal ha invertido mil millones de pesos en el reforzamiento de la red consular.

También se recordó que Yucatán es la entidad que recibe el mayor monto de recursos en comparación con el número de migrantes.

Tan sólo el año pasado, éstos ascendieron a 143 millones de dólares de los 27 mil millones que ingresaron a México. Además, ocupa el penúltimo lugar nacional en repatriados, con sólo 406 durante el 2016.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU