La Jornada Maya
Fotos: Sedesol Yucatán

Valladolid, Yucatán
Martes 21 de febrero, 2017

Para mantener viva nuestra cultura desde su amplio espectro que involucra su lengua y expresiones ante el reto que imponen las nuevas tecnologías, es necesario fortalecer al ser humano, así como la revalorización y orgullo de sus raíces, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario estatal encabezó la inauguración del mes actividades del Día Internacional dela Lengua Materna 2017, que se realizó en la Universidad de Oriente (UNO) de esta ciudad.

“Hoy que se realizan desde diferentes ámbitos en la entidad actividades de gran riqueza cultural, tenemos la certeza de que existe un profundo orgullo de la cultura maya y sabemos que en la medida que eso se siga preponderando sabemos que hay mucha esperanza para que su fortalecimiento”, apuntó.

El 21 de febrero del año 2000 la Unesco decretó este día para promover cada año la diversidad lingüística y cultural por lo que este año en el marco de esta conmemoración se realizarán más de 170 actividades en la entidad.

Acompañado de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya y del rector de la UNO, Gonzalo Escalante Alcocer, Sahuí Rivero recorrió la muestra gastronómica, artesanal y fotográfica del pueblo maya; se presentaron estampas jaraneras y cantantes en legua maya que amenizaron a los presentes son su ritmo y música.

La directora del Indemaya, Rosario Cetina Amaya expuso que según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en el país existen 64 lenguas las cuales son el instrumento de mayor alcance y sirven para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe.

“Pero también para crear mayor ciencia sobre la cultura de todo el mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo”, apuntó.

Por su parte, el rector de la Universidad de Oriente (UNO), Gonzalo Escalante Alcocer, indicó que en Yucatán la lengua materna que hablan 7 de cada 10 yucatecos es la lengua maya, una forma única de tratar la realidad y que debe revalorizarse cada día.

“Hoy en la Universidad de Oriente agradecemos al Gobernador Rolando Zapata Bello porque se inauguran las primeras actividades que se realizarán durante un mes en todo el estado”, refirió.


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán