Notimex
Foto: Ap / Archivo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 20 de febrero, 2017
Yucatán cuenta con un plan rector de fomento de la acuacultura, el cual fue coordinado con la FAO México y establece estrategias para el impulso de esa actividad en la entidad durante los próximos 20 años, informó el comisionado estatal de Pesca, Delfín Quesada Domínguez.
En entrevista indicó que una parte fundamental de ese plan rector es que establece las bases para una mayor coordinación entre todos los niveles de gobierno para facilitar el acceso a recursos, capacitación y seguimiento a los proyectos que se presenten tanto en el tema de la acuacultura rural, como industrial.
Dijo que el plan también considera un acercamiento con el sector académico y los centros de enseñanza que puedan aportar nuevos conocimientos y tecnologías para el desarrollo acuícola de la entidad.
Por ejemplo, continuó, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida trabajó de la mano con el gobierno del estado para conformar este plan rector que busca por lo menos duplicar la capacidad instalada, así como el número de empleos y personas que se dedican a esta actividad.
Este acercamiento logró el desarrollo de importantes estudios sobre la calidad y el cuidado que se le debe dar al agua, programas de manejo sanitario, entre otros, que tienen como objetivo garantizar en la medida de lo posible el éxito de los proyectos acuícolas que se desarrollen en los próximos años, añadió.
Precisó que actualmente operan en la entidad unas 30 granjas acuícolas que producen tanto peces de ornato, como especies destinadas al sector alimentario y se busca que con este plan rector se consoliden por lo menos unas 30 granjas más en los próximos 20 años, “aunque la idea es que sean muchas más”.
Subrayó que este plan también responde a una realidad dentro del sector pesquero local que es la reducción en la productividad de importantes pesquerías como el caso del mero, cuyos niveles de captura han decrecido de manera dramática en la última década.
“Hasta hace unos 10 años, se producían más de 15 mil toneladas de mero en promedio, ahora se logran entre seis mil y siete mil toneladas al año y cada año la tendencia es a la baja más que a la alza”, sostuvo.
Por eso el gobierno de Yucatán decidió crear este plan rector que de algún modo se anticipa a la posible caída de esa y otras pesquerías vitales para el sustento e miles de familias que viven en la costa yucateca y ofrece opciones para poder aprovechar un gran recurso que tiene la entidad que es agua en abundancia y de muy buena calidad.
Delfín Quesada aseguró que el plan rector ya está disponible vía Internet para quienes estén interesados en conocer sus bondades y deseen aprovechar los canales y mecanismos establecidos para fomentar proyectos de acuacultura en suelo yucateco.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada