Texto y foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 12 de febrero, 2017

Con el propósito de incentivar y promover el interés de los jóvenes yucatecos hacia la ciencia y la tecnología, se realizó una edición más del Certamen de Innovación e Invenciones Tecnológicas en Yucatán el pasado viernes 10 de febrero. El concurso, organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y patrocinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tuvo como tema la robótica.

El certamen contó con la participación de 22 estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida y de Progreso, del Tecmilenio, y las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo, Técnica Metropolitana (UTM) y Politécnica de Yucatán (UPY).

Los jóvenes presentaron sus prototipos ante un jurado conformado por empresarios y académicos especializados en robótica, para posteriormente participar en competencias, de las cuales resultaron ganadores de los primeros lugares los estudiantes Sergio Drusso, de la Universidad Modelo, en la categoría “Competencia sumo”; Manuel Vera, de la UTM, en la categoría “Seguidor de líneas”; así como Alejandro Castillo Pinkus y Fernando Lozano Peniche, de la UADY, en la categoría “Brazo robótico”.

[b]La apuesta por las ciencias[/b]

En entrevista, el doctor Alejandro Ramírez Loría, director de Investigación e Innovación de la SIIES, declaró que el estímulo de las ciencias es vital para el progreso social: “Está comprobado en los países desarrollados que el fomento a las vocaciones científicas, en especial a las áreas dedicadas a la mecatrónica, a las tecnologías de la información, son el motor para el desarrollo de los pueblos”.

Ramírez Loría recalcó que en los últimos años, Yucatán ha brindado un gran impulso a las ciencias y a la tecnología, con la apertura de espacios y escuelas especializadas en dichos ramos –como la UPY-, así como el posicionamiento de los proyectos innovadores de jóvenes emprendedores en los sectores público y privado.

Finalmente, el funcionario expresó que cada año hay más jóvenes interesados en cursar carreras relacionadas al área de ciencias exactas, en parte debido al auge de las tecnologías digitales. Señaló que esto es visible con el aumento de participantes en el certamen y enfatizó que en esta última edición también compitieron mujeres, cuando en años anteriores básicamente era un “concurso de hombres”.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU