Óscar Rodríguez
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 10 de febrero, 2017

Ante las políticas antimigrantes, la intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio y construir un muro en la frontera por parte del Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la participación de los gobernadores y alcaldes del país será vital para mantener la relación comercial, económica y social entre ambas naciones, aseguró Arturo Sarukhán Casamitjana, quien fuera embajador de México en ese país durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

En el marco del foro [i]Más Yucatán: el camino al siguiente nivel[/i], el diplomático detalló que actualmente México cuenta con la mayor red de consulados en los Estados Unidos, con un total de 51, la cual debe debe aprovechar el gobierno mexicano para defender los derechos de los migrantes.

El triunfo del magnate contra todos los pronósticos, indicó Sarukhán, se debió al voto rural y lo mediático que se volvió el entonces candidato, además de la poca compenetración que la demócrata Hillary Clinton logró entre la generación del milenio.

Pese al triunfo de Trump, el panorama es difícil para el partido republicano, que lo llevó al poder, toda vez que la mayoría de los jóvenes no votó por el; por lo que dentro de cuatro años el mapa electoral de Estados Unidos podría cambiar, afirmó.

El diplomático indicó que actualmente ciudades localizadas en los estados de California, Texas, Arizona, Carolina del Norte, Massachusetts, Illinois, Luisiana y Minnesota, entre otros, el intercambio comercial es de mil 400 millones de dólares diarios, lo cual debe ser aprovechado por los gobernadores y alcaldes mexicanos, tanto para fortalecer el intercambio de productos como para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes, incluso en las llamadas ciudades santuario.

Opinó que el boicot económico al cual convocan varias organizaciones sociales debe tener como objetivo frenar el comercio con aquellos estados que apoyan las políticas de Trump.

Para Arturo Sarukhán, la política de Donald Trump no es compartida por todos los estadunidenses, por lo que es gobierno mexicano no responda “con escopetazos, sino con tiros de precisión”.

Señaló que ambos países comparten una profunda hermandad, pues tan solo en la Estados Unidos radican 35 millones de mexicoamericanos, de los cuales 11 millones son nacidos en suelo mexicano.

Advirtió que si no se logra una estrategia de negociación con el gobierno de Donald Trump de manera efectiva, la seguridad y bienestar de 5 millones de connacionales que viven de manera ilegal en los Estados Unidos se verá afectada.

Finalmente, consideró que el gobierno de México debe lograr que el mandatario norteamericano le baje a los “tuitazos”, pues son la estrategia que ha mantenido para causar incertidumbre a nivel global.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU