La Jornada Maya
Foto: Tomada de facebook

Mérida, Yucatán
Lunes 6 de febrero, 2017

La lucha jurídica para que el patrimonio histórico de la comisaría izamaleña de Kimbilá no fuera destruido, por caprichos del ex alcalde Fermín Sosa Lugo, se cristalizó luego de que autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ordenaran a la autoridad municipal de Izamal demoler la construcción que se hizo sin consultar y poniendo en riesgo un edificio histórico, en este caso el templo de la Iglesia católica, dedicada a Santa Clara.

Según un boletín de prensa emitido por la organización social “Indignación”, el pueblo de Kimbila acudió a todas las instancias posibles para defender su derecho a decidir sobre las obras de la propia comunidad y para defender su patrimonio histórico.

“Desde 2013 se logró mediante un amparo detener la construcción que había iniciado el alcalde a pesar de la manifiesta oposición y de la petición de que se hiciera una consulta y se reubicara el mercado. La obra quedó inconclusa desde entonces hasta ahora que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le ha dado al alcalde 60 días para demoler lo construido”, cita el comunicado.

Según los activistas, en estos más de dos años se hizo evidente el autoritarismo de la Presidencia Municipal de Izamal tanto como la determinación de Kimbilá de reivindicar su derecho a la consulta.

“La alcaldía de Izamal ignoró los resultados de la consulta que el pueblo realizó en mayo de 2014, en la que participaron 261 personas, de las cuales 235 opinaron que el mercado debía reubicarse. Estos resultado se pegaron en las paredes de la Comisaría Municipal y se hicieron llegar al entonces alcalde Fermín Sosa”, precisa el texto.

El equipo “Indignación” detalla que en junio de 2014, después de que la gente de Kimbilá encontró un pozo que podría ser prehispánico en las inmediaciones de la construcción del nuevo mercado y cuando se encontraban documentando dicho descubrimiento, personas de Kimbilá e integrantes del equipo fueron agredidos por civiles cercanos a la alcaldía de Izamal.

“En mayo de 2015 hubo nueva agresión contra integrantes del equipo “Indignación”, cuyo vehículo fue prácticamente embestido por una camioneta manejada por el secretario de la comuna, Marcos Pech, cuando se encontraban en Kimbilá documentando el desacato del Alcalde a la suspensión de las obras del mercado decretada por el INAH”, detalla el boletín.

[b]Ambas agresiones permanecen impunes[/b]

No es la primera vez que Kimbilá manifiesta que se respete su derecho como pueblo. Hace 8 años logró que se respete su derecho a elegir autoridades, cuando la comuna de Izamal intentó descalificar a quien había ganado las elecciones de comisaria, que era precisamente una mujer, e intentó imponer a quien quedó en segundo lugar. Con presiones y maniobras autoritarias, el entonces gobierno de Yucatán hizo renunciar a la mujer que había ganado las elecciones.

Entonces el pueblo reivindicó su derecho a ser ellos mismos quienes eligieran a su autoridad y después de meses de movilizaciones, lograron que se realicen nuevas elecciones. Eligieron a una mujer.

El equipo “Indignación” reconoce y celebra este triunfo del pueblo de Kimbilá y exige a las autoridades de todo el Estado respeto pleno a los derechos del pueblo maya.


Lo más reciente

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales