Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 30 de enero, 2017
Autoridades estatales inauguraron el Centro de Recursos de Enseñanza de la Ciencia (Creci), el Bioterio y un Mariposario, inmuebles que fueron edificados en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).
Con estas nuevas obras, la entidad se perfila como la única en el país con la capacidad y condiciones para promover experiencias vivenciales, así como dotar de los materiales adecuados a la niñez y juventud yucateca en el estudio científico y reproducción de seres vivos.
Estas obras también contribuyen en la incorporación de un mayor número de escuelas bajo el Sistema de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (Sevic), abarcando para el ciclo lectivo 2016-2017 a un total de 281 planteles, mil 223 docentes y cerca de 30 mil alumnos de educación básica.
Para los nuevos espacios de investigación se ejerció un recurso de 5.6 millones de pesos, provenientes de las gestiones entre el Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).
Para ello, se tradujeron las multas de los partidos políticos en materiales, becas y otras acciones relacionadas con la formación en el ramo tecnológico.
Durante el acto protocolario, el gobernador Rolando Zapata Bello, destacó la importancia de que las nuevas generaciones se vuelvan agentes de cambio y se conviertan en mejores ciudadanos, tras fomentarles desde la infancia la protección al medio ambiente.
“Por eso es tan importante esta apuesta de la enseñanza en la ciencia, que nos está permitiendo que nuestra niñez y juventud, desde sus primeros años formativos estén en contacto de una manera vivencial”, indicó.
Añadió que esta es la mejor manera de adquirir conocimientos, conviviendo con los elementos, fenómenos biológicos, químicos, físicos y matemáticos.
En presencia de alumnos del plantel de preescolar “Francisco de Montejo”, las primarias “David Vivas Romero” y “Benito Juárez”, así como la secundaria “Aureliano Pinto”, Zapata Bello dijo que la economía del conocimiento es una apuesta certera.
Precisó que este tipo de superestructura respalda que el estado mantenga un crecimiento del nueve por ciento cada año en inversiones en el sector de la innovación.
Durante el acto, se entregaron materiales a los planteles presentes por cada unidad de trabajo vinculada al programa de estudios vigente.
Las asignaturas son El clima por el primer año, El suelo para segundo, Pruebas Químicas para tercero, Química de Alimentos para el cuarto grado, Circuitos Eléctricos, quinto y Ecosistemas, sexto.
Posteriormente, Zapata Bello recorrió las instalaciones inauguradas, donde encabezó la liberación de diversas especies en el Mariposario, así como la revisión de los estanques y terrarios del Bioterio, que alberga la reproducción de organismos terrestres y acuáticos como caracoles, lombrices y peces, al igual que plantas como microalgas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada