La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 28 de enero, 2017

Posicionar las cosechas de la milpa maya y la horticultura yucateca a un nivel competitivo en el mercado extranjero, para mejorar el crecimiento económico de las familias que dependen de éstas, es parte de los objetivos de las diferentes investigaciones que actualmente se realizan en la entidad.

El Gobierno del Estado tiene la tarea de impulsar el campo de manera amigable con el medio ambiente para beneficiar a quienes se dedican a esta actividad y reducir al mínimo el impacto ecológico, con la meta de optimizar la siembra y brindar productos completamente orgánicos, que además se posicionan mejor de manera comercial.

Para lograr lo anterior, se puso en marcha el Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos Tradicionales, que además de motivar la capacitación que maestros milperos ofrecen a jóvenes del oriente y sur del estado con el fin de reavivar esta técnica ancestral, también enfoca sus esfuerzos en tareas de investigación, efectuadas en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

En este lugar se encuentra Eduardo Pérez Guagnelli, joven egresado de la Universidad Modelo y próximo a realizar sus estudios de doctorado en la Universidad de Sheffield en Inglaterra, gracias al Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Él aplica lo aprendido, tanto en las clases que imparte como en la innovación en el área de la medicina, con investigaciones en la rehabilitación de personas que han sufrido derrame cerebral.

“Se trata de enseñar con el ejemplo, enseñar cosas que se están haciendo en otras partes del mundo y que lo sepan de primera mano a través de mí. Mi mayor motivación han sido mis estudiantes, la satisfacción es poder inspirar a otras generaciones y a otros estudiantes a hacer lo mismo”, agregó.

Su principal intención y motivación ante los conocimientos adquiridos, es poder sumarse a la creación de empleos y de una empresa enfocada en la rehabilitación de las personas con discapacidad.

Para él, el desarrollo del estado a nivel tecnológico es necesario, sobre todo en su área, por ello se esfuerza para seguir preparándose e importando conocimientos. Ésto le es posible con al apoyo del Gobierno del Estado, en conjunto con el Conacyt, que le brindan la oportunidad de cursar de nueva cuenta un posgrado en otro país, algo que él retribuirá al territorio más adelante.

Gracias al Fondo Mixto del Conacyt-Gobierno del Estado, operado a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), más jóvenes talentosos como Eduardo tienen la oportunidad de realizar estudios de posgrado en prestigiosas instituciones en el extranjero, porque los respalda con sus gastos académicos y de transportación.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU