La Jornada Maya
Fotos: Prensa Sedeculta

Mérida, Yucatán
Viernes 27 de enero, 2017

El trabajo de las creadoras Diana Mendieta, Lilian Rivera y Verónica Rodríguez Serrano ocupan las salas del Centro de Artes Visuales (CAV), mientras que la galería principal del teatro “José Peón Contreras” es sede de los lienzos de Roy Sobrino, que el público podrá apreciar durante sus últimos días de exhibición.

Dentro de las propuestas de los artistas, organizadas con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se encuentran técnicas como instalación, pintura, fotografía, bordados y gráficas que estarán disponibles hasta el 31 de enero, en el caso del primer recinto, en tanto que en el segundo la exposición cerrará el 2 de febrero.

Las visitas podrán ser de martes a viernes de 10 de la mañana a 8 de la noche y de 9:00 a 21:00 horas, respectivamente; los fines de semana 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, para ambos casos.

El CAV, ubicado en la calle 60 x 45 y 47 del antiguo barrio de Santa Ana del Centro Histórico de Mérida, alberga Y esto también pasará de Diana Mendieta, donde la autora invita al espectador a pensar sobre las diferentes situaciones que le esperan a cualquier ser humano al llegar al mundo.

Además presenta una serie de imágenes de otras instalaciones que realizó y nunca había dado a conocer como “Collar de perlas”, “La novia”, “El coco” y “Gajos místicos”.
De igual manera está Caminos entretejidos de Lilian Rivera, compuesta por 88 piezas que contienen grabado, collage, tinta china y tejido. La mayoría son obras inspiradas en la naturaleza que combina con la poesía.

También incluye proyectos que realizó a lo largo de 20 años de trayectoria, como parte de su celebración por incursionar en esa disciplina.

En el mismo lugar, se puede apreciar Tercera raíz de Rodríguez Serrano, integrada por una serie de cuadros en técnica mixta sobre tela y gráfica, en los que hace una reflexión sobre nuestro origen y la identidad cultural.

“Sones y fandango”, “Rumba mulata”, “Mulixes al sol”, “De castizos y mestizos”, “Ceiba florida” y “Danza de los diablitos”, entre otras, forman parte de su oferta creativa.

“Lluvia abstracta”, “Metamorfosis y capas de tierra”, “Paisaje marino” y de “Réquiem de un escritor” son algunas de las 39 pinturas que conforman la muestra Luz y color en la naturaleza situada en el Peón Contreras.

En ella el pintor Roy Sobrino resalta el uso de la reelaboración como recurso estético, al emplear los planos y la disposición espacial como elemento de construcción de escenarios relacionados con el agua, la tierra, la lluvia y el cielo, además de reflejar las emociones, vivencias y experiencias.

El montaje es un homenaje póstumo a su maestro Jorge Alberto Manrique, a la par que conmemora dos décadas de carrera artística.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo