Texto y foto: Jesús Mejía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 24 de enero, 2017

Calificado como inmoral en la época victoriana, tanto del siglo XIX como del XX, el vals, como música y baile, refrendó su permanencia en el gusto del público yucateco actual, que llenó el teatro Peón Contreras para escuchar las obras de Johann Strauss Jr y Antonin Dvorak, con la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

En el concierto de año nuevo, apertura de su temporada 27, la agrupación que dirige Juan Carlos Lomónaco incluyó obras del [i]Rey del vals[/i], Johann Strauss Jr, que en su época trastornó las reglas de la decencia, al propiciar el acercamiento físico de un hombre y una mujer en una pista de baile.

A 150 años de su creación, el vals [i]El Danubio azul[/i] –considerado el segundo himno de Austria, la patria del compositor– refrendó su permanencia en el gusto del público yucateco que agotó las entradas de los dos conciertos del pasado fin de semana.

[i]El Danubio azul[/i], que alude al río más grande de Europa –que por cierto no es azul, sino ocre–, recobró en la orquesta la lozanía y la frescura que lo han convertido en la obra más interpretada de Strauss Jr, autor de más de 400 valses.

La OSY presentó también la obertura [i]El Murciélago[/i] y [i]Voces de Primavera[/i], del mismo compositor, así como [i]Danzas Noruegas[/i] de Edvard Grieg y [i]Valses de Praga[/i] y [i]Danzas Eslavas 1 y 2[/i], de Antonín Dvorak.

El director Juan Carlos Lomónaco sorprendió al público asistente al iniciar los compases de la famosa Marcha Radetzky y pidió secundar con las palmas el ritmo de las percusiones.

Los asistentes chocaron sus manos a su pedido, en la secuencia rítmica entre el público y la orquesta de la popular obra compuesta en 1848 por Johann Strauss padre en honor del mariscal Joseph Wenzel Radetzky, héroe militar de Austria.

Feliz, el público reconoció esta “ligereza” de Juan Carlos Lomónaco, hicieron suya a la orquesta.

Al inicio del concierto, la presidente del patronato de la OSY, Margarita Molina Zaldívar, agradeció al público su asistencia a los conciertos y a quienes hacen llegar sus aportaciones voluntarias, lo que permite a la orquesta consolidarse como un agrupación artística de alto nivel y como una institución cultural del estado.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo