Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 18 de enero, 2017

Al rendir cuentas ante los medios de comunicación sobre las acciones en pro de la recuperación de la flora y fauna que se ha realizado en la entidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, reveló que en 2016 se produjeron 232 mil 376 plantas nativas con fines de reforestación social, de las cuales se donaron 165 mil 632 para repoblar 265 hectáreas, en zonas urbanas de 30 localidades de 26 municipios.

El funcionario estatal estuvo acompañado del titular de la secretaría de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y del secretario técnico de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, quienes detallaron que las vías férreas de Yucatán dotarán al territorio de una nueva dinámica logística y económica, con la construcción de un ramal hacia la zona industrial de Hunucmá y de un Centro de Operaciones.

Al hacer uso de la palabra, el titular de Seduma expuso que la producción de plantas en los últimos cuatro años sumó un millón ocho mil 979, con lo que se han cubierto mil 240 hectáreas.

Recordó la implementación del Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos, para contribuir al fomento de las actividades agropecuarias tradicionales, la conservación de la agrobiodiversidad y el impulso de los sistemas de producción orgánicos.

También reiteró la realización del Taller para la elaboración de la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático de la Península de Yucatán, facilitado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), entre otros acuerdos internacionales pactados en 2016.

El funcionario expresó que como parte de un proyecto ejecutivo integral dichas obras iniciarán en el primer trimestre de este año, con una inversión de más de 200 millones de pesos en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Al hacer uso de la palabra Cortés González , precisó que el citado Centro de Operaciones Ferroviarias constará de tres etapas que contemplan un patio de maniobras, un taller de mantenimiento de locomotoras, así como almacenes y aduanas, como parte de las áreas operativas.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo