Tania Medina
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 18 de enero, 2017

El Colectivo Milpa, Escuela de Permacultura y Agricultura Orgánica, es un centro de agricultura urbana y orgánica. Un amplio terreno lleno de árboles en donde el trinar de los pájaros satura el ambiente. Ahí, Tomás Gómez y David Robertson tienen una huerta que inició con la intención de producir alimentos más saludables.

El lugar destinado para la siembra es de aproximadamente unos 15 x 14 metros. En un recorrido, se encuentra un amplio número de plantas; diferentes tipos de lechuga, zanahorias, berenjenas, tomates, hierbas aromáticas, cebollas, papayas y chiles de diferentes variedades.

Tomás y David están conscientes de que es necesario respetar la separación entre las plantas para que crezcan sanas. Además, en los espacios destinados para los sembradíos se encuentran mezclados diferentes tipos de hortalizas, frutales y arbustos, ya que entre ellas se crea una sinergia que produce una barrera natural para la protección de ellas mismas.

También se busca que la gente adquiera consciencia en cuanto a la importancia y el valor que tiene la siembra, ya que muchas veces este tipo de prácticas es vista de manera denigrante para quienes la realizan.

En la milpa, todo lo que se utiliza es totalmente natural. Para abonar el sembradío se emplea ceniza, estiércol y sargazo, entre otros materiales.

Desde hace siete años, La Milpa cosecha frutas y verduras que se comercializan en el mercado Slow Food, en donde se ofrece comida orgánica. Tomás y David han trabajado y se han instruido en lo referente a la siembra de diversos vegetales con diferentes personas, tanto de Yucatán como de otras partes del país, lo que les ha permitido ampliar su experiencia.

Cada mes, este colectivo ofrece talleres en los que los asistentes pueden aprender cómo sembrar en los patios y techos de sus casas. Basta con tener agua y suficiente sol, afirma Tomás Gómez.

Otra de las opciones que ofrece La Milpa es brindar asesoría a quienes deseen sembrar en sus casas, además de instalar las hortalizas. Los precios varían de acuerdo a las necesidades y plantas que desee la persona, ya que según sea su consumo se podrá tener una mejor idea de lo que puede cultivar de manera personalizada.

El colectivo también participa cada año en el Festival del maíz, donde se ofrecen ponencias y actividades respecto a la importancia de este alimento.

Además de hortalizas, en esta granja se produce huevo sin ningún tipo de proceso químico. Por ahora están en planes de criar pavos pavos de forma más natural.

Para más información y cotizaciones puede consultar la página de Facebook Colectivo Milpa o escribir al correo [email protected].


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU