Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 12 de enero, 2017
El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección que firmó Presidencia de la República con otros organismos del país, como empresarios y sindicatos, “no está aterrizado, no tiene objetivos concretos, ni nos dicen cómo van a resolver las cosas”, afirmó Juan José Abraham Daguer, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida.
Al ser entrevistado, tras un acto oficial del gobierno municipal, en el Centro Cultural Olimpo, Abraham Daguer manifestó que “la idea de un pacto es positiva, pero no puede quedarse en lo que se firmó el lunes”.
Lo necesario, consideró, es desarrollar mejores medidas y poner cosas tangibles en tres vertientes: la reducción del gasto corriente, una mayor inversión productiva y simplificar la operación de las empresas.
También expresó que se necesita una mayor coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno de Yucatán, ya que, a pesar de que la realidad de la entidad es distinta a la del resto el país, sí se está inmerso en una dinámica nacional y “eventualmente nos alcanzará”.
Indicó que se necesita trabajar de manera más compacta, con una mayor interrelación para generar condiciones en conjunto para avanzar económicamente.
[b]Informe de RZB[/b]
Sobre el cuarto informe de gobierno, que el gobernador Rolando Zapata Bello ofrecerá el próximo domingo 15 de enero, indicó que la labor ha sido positiva, porque la entidad crece arriba del cuatro por ciento, se generan empleos y el rango salarial ha mejorado.
Resaltó el avance en infraestructura como instalaciones y carreteras. Sobre el formato –transmisión por Internet, no en un acto público masivo– consideró que “ante la situación actual es importante ahorrar en gasto corriente; que el dinero que se ahorre se destine a inversiones en infraestructura, desarrollo empresarial y programas que mejoren la calidad de vida”.
Por su parte, el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mérida, Gustavo Cisneros Buenfil, indicó que “el gobernador ha hecho una buena labor, con resultados económicos e indicadores por buen camino”.
Aunque se dijo satisfecho, afirmó que el reto será el sistema estatal anticorrupción, para el cual los empresarios insistirán, al igual que en la transparencia y rendición de cuentas, con comités ciudadanos que participen en la elaboración del presupuesto estatal.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada