Paul Antoine Matos
Foto: Ernesto Medina
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 11 de enero, 2017

El barco velero Rainbow Warrior, de la organización ambiental Greenpeace, recorre el golfo de México para arribar esta noche o mañana al amanecer a Cuba, para que los milperos mayas intercambien sus saberes sobre agricultura ecológica con sus símiles de la isla antillana.

Carlos Bojórquez Urzaiz, director del Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos Tradicionales, de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), declaró en entrevista que se construirá un puente con Cuba, un país con una ventaja en el desarrollo de la agricultura orgánica.

Señaló que “el puente es un intercambio de saberes, que se abre en una coyuntura importante para México en la que se están construyendo muros”. Además, Yucatán tiene una relación fructífera con Cuba, por lo agricultores de la entidad y de la isla colaborarán con su conocimiento, expresó.

La tripulación de la embarcación visitará la provincia de Matanzas, cerca de La Habana, para acudir a la Estación Experimental Indio Hatuey, el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (Inifat) y el Programa Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

Bojórquez Urzaiz afirmó que Cuba tiene una ventaja porque, con el socialismo y el bloqueo de Estados Unidos, desarrolló una agricultura sana, pero también urbana. El 25 por ciento de las tierras producen el 75 por ciento de los productos agrícolas, indicó.

El acudir, expresó, marca una posición política clara en el sentido de que Yucatán trabaja hacia una economía sustentable, llevando a cabo el ideal del gobernador Rolando Zapata Bello.

Eso ocurre al tiempo en el que el decreto estatal que establece a la entidad como zona libre de transgénicos está siendo revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por controversia constitucional, a petición del presidente Enrique Peña Nieto, recordó.

La visita, aseguró, es parte del programa interdisciplinario de la SIIES para fortalecer la milpa maya, el sistema agroecológico mejor dotado para el manejo de recursos naturales de Yucatán y mantener la agricultura sin contaminantes, al igual que fortalecer la política estatal de ser una entidad libre de transgénicos y tóxicos que dañan a la tierra y la salud.

Mencionó que se necesita trabajar, a nivel peninsular, en la sanidad y limpieza de la región, para que los humanos puedan vivir con la amabilidad de la naturaleza.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU