Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 11 de enero, 2017

Tras presentar ayer una contrapropuesta al Acuerdo para el Fortalecimiento y la Protección de la Economía Familiar, signado por el Presidente de la México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), propuso una reunión entre el sector empresarial y el gobierno de Yucatán, con la intención de generar un acuerdo en conjunto, para proteger las inversiones en la entidad, la economía familiar y evitar un descontento social, generado por un efecto dominó.

En simultáneo con las 65 ciudades del país con presencia de la Coparmex, se presentó el Acuerdo que México necesita, una respuesta a la iniciativa del gobierno federal para resolver las protestas sociales surgidas por el gasolinazo.

El organismo empresarial evitó firmar el acuerdo convocado por la Presidencia, debido a la rapidez con la que se construyó el consenso entre diversos sectores sociales. Eso, consideró la Confederación, fue “una estrategia de comunicación o imagen pública”.

En Mérida, el líder local del organismo, Gustavo Cisneros Buenfil, manifestó que, a pesar de que se ha logrado una dinámica positiva, el reto será mantener las condiciones; lo que sucede en otras regiones del país es muy diferente a lo que ocurre en la entidad, por lo que es necesario mantenerlo.

“Es obligación de todos nosotros evitar un efecto dominó. No podemos negar que estamos inmersos dentro de la dinámica del país, tenemos que continuar con las condiciones de seguridad, fortaleza y, sobre todo, confianza en lo que estamos haciendo en Yucatán”.

[b]No elevamos precios[/b]

Cisneros Buenfil descartó que los empresarios estén elevando precios de manera indiscriminada, porque las alzas registradas –en combustibles, tipo de cambio– son de un ocho por ciento y la inflación ha sido de 3.5 por ciento.

Indicó que “no es momento para aprovecharse de la situación, porque es crítica para el país” y afirmó que existe una decepción generalizada hacia la administración federal de Enrique Peña Nieto.

El gobierno federal es reactivo ante los hechos; como ejemplo, el gasolinazo ya que, a pesar de que desde noviembre se sabía por la Ley de Ingresos que ocurriría e impactaría en la población, no tomaron las medidas adecuadas y el acuerdo sólo se dio para paliar los ánimos y el descontento social.

El nuevo acuerdo propuesto por la Coparmex establece líneas para impulsar la economía familiar y crear empleos dignos, mejorar las finanzas públicas y promover la estabilidad macroeconómica; así como el Estado de Derecho y el combate real a la corrupción.

En el primer caso, propone reducir a la mitad 37 programas sociales duplicados, identificados por el Coneval; aprobar deducibilidad de las prestaciones laborales al 100 por ciento, para crear empleos más dignos; y generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga carga fiscal que vaya inmediatamente al salario de los trabajadores.

En el segundo punto, la Coparmex busca que se implementen verdaderos recortes al presupuesto público, evitar más aumentos en los precios de la gasolina en los meses subsecuentes, y reducir gasto en publicidad gubernamental y comunicación social.

El tercer punto es el establecimiento de sanciones fiscales para las entidades que incumplan con la implementación de los sistemas anti corrupción y que no homologuen su ley de la cuenta pública.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU