La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 10 de enero, 2017

La empresa Cabify Mérida se convirtió en la primera plataforma de servicio digital de transporte en obtener su registro ante el Gobierno del Estado, documento que permite a sus unidades laborar legalmente en territorio estatal, informó un boletín del estado.

El gerente general de dicha compañía, Fernando Medina Bolio, aseguró que este paso es muy importante pues podrán tener una oferta y demanda razonable entre las plataformas, sin saturar el mercado.

Tras recibir la constancia de parte del titular de la Dirección de Transporte de Yucatán (DTEY), Humberto Hevia Jiménez, Medina Bolio apuntó que sigue la inscripción de los conductores y cada uno de sus automóviles, teniendo así un padrón seguro de choferes.

Señaló que la empresa, que fue la primera en iniciar con este proceso convocado por el Gobierno del Estado, está consciente de la importancia de respetar la ley, además de que ello demuestra que es parte de los cambios puestos en marcha para tener un país y un Yucatán mejor.

Cabify Mérida es una empresa de transporte de personas que presta atención de calidad con unidades Sedan 2015 en adelante. La compañía cobra a los usuarios por kilómetro recorrido sin importar el tiempo que se tome en llegar al destino. Asimismo, ofrece la opción de reservar desde 30 minutos hasta 30 días anteriores al momento que se requiere el traslado.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo