La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Martes 10 de enero, 2017

Yucatán cuenta con la generación más preparada de su historia, pues cada vez son más los jóvenes que logran ingresar a una universidad o instituto tecnológico para recibir educación de calidad.

La matrícula de educación superior creció un 22 por ciento entre 2012 y 2016, pasando de 62 mil a 75 mil 600 estudiantes, a la vez que el número de personas que cursa una carrera en instituciones públicas estatales se ha incrementado 40 por ciento en los últimos cuatro años.

La construcción de mayor infraestructura educativa en el estado, como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), única en México enfocada en las tecnologías de información y comunicación, que opera bajo el modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS), es un ejemplo.

La primera generación de la UPY ingresó en septiembre del año pasado a las Ingenierías en Datos, Sistemas Embebidos Computacionales y Robótica Computacional, que preparan a los jóvenes yucatecos para desempeñarse en la industria 4.0. La construcción del recinto implicó una inversión de 100 millones de pesos.

Durante 2016 también entró en funcionamiento el Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, escuela del sector privado especializada en el desarrollo e investigación de tecnologías relacionadas con energéticos.

Además, en ese mismo año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incrementó su presencia en el estado, con el inicio de la edificación de una unidad de la Escuela Nacional de Estudios Superiores.

Estas instituciones consolidan el sistema de educación superior del territorio, conformado por universidades e institutos tecnológicos regionales, que brindan amplia cobertura y capacidad en licenciaturas, posgrados y certificaciones, basados en competencias, lo que fortalece el capital humano en Yucatán de una manera sin precedentes.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue considerada la cuarta mejor institución del país en el Ranking Latinoamericano de Universidades.

Asimismo, la entidad se ubicó por segundo año consecutivo en el primer lugar nacional en absorción en educación superior, con una tasa de 114.3, lo que significa que una mayor cantidad de jóvenes egresados del nivel medio superior logra ingresar a una carrera universitaria.

Durante el ciclo escolar 2016-2017 se asignó 13 mil 691 becas en educación superior, 41 por ciento más de las otorgadas en el curso 2012-2013. Como resultado de estas y otras acciones, en los últimos cuatro años han egresado de universidades yucatecas 14 mil 773 alumnos y se han titulado 12 mil 429 profesionales.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU