La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Martes 10 de enero, 2017
Durante esta administración, se han construido 288 kilómetros de carreteras sacacosechas y tecnificado más de 40 mil hectáreas de riego, lo que facilita la movilización e incremento de productos agrícolas.
El estado alcanzó, así, en 2016 una producción mayor a 5 millones 701 mil toneladas; es decir, 27.2 por ciento más, respecto a 2015.
Las 40 mil hectáreas tecnificadas representan 10 mil por arriba de la meta original de 30 mil; 34 por ciento por encima del compromiso sexenal de tecnificación, lo que significa recursos por más de mil 295 millones de pesos.
La obra agiliza el transporte de cítricos, maíz, chile, papaya, tomate, pepino, calabaza, jícama, sandía, cacahuate y hortalizas, que se cultivan en una superficie superior a las 400 hectáreas.
La nueva infraestructura ha contribuido a que Yucatán ocupe las primeras posiciones a nivel nacional en producción de chile habanero y cítricos, como el quinto puesto en limón, sexto en naranja y séptimo en toronja.
Los 288 kilómetros de carreteras sacacosechas concluidos representan un avance del 96 por ciento del compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello de edificar 300 kilómetros.
Con importantes inversiones como la del Grupo Kekén, que ha destinado más de dos mil 957 millones de pesos en la instalación de granjas, y la del Grupo Bachoco, con mil 520 millones de pesos en sus productoras de huevo fértil de aves y de plato, el sector privado contribuye.
La entidad alcanzó una producción pecuaria superior a 398 mil toneladas, lo que representó un incremento de 14.4 por ciento respecto al 2012 y de cinco por ciento desde 2015.
Con estas acciones, Yucatán logró la cuarta mayor producción de carne de cerdo y el primer lugar en exportación, así como el cuarto en producción de pavo y el sexto en huevo.
En cuanto a pesquería, el gobierno del estado ha invertido arriba de 92 mil millones de pesos para la modernización de más de mil 800 embarcaciones, por lo que en los primeros diez meses del 2016 se observó que la producción del ramo alcanzó las 31 mil 616 toneladas lo que equivale a un crecimiento de 13.4 por ciento, respecto a lo obtenido en ese período durante 2012. Cabe destacar que Yucatán es el principal productor de pulpo a nivel nacional.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada