Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 10 de enero, 2017

El Senado podría recortar personal y reducir gastos extraordinarios para minimizar los efectos de la carga fiscal sobre el ciudadano pero, según la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, del Partido Acción Nacional (PAN), eso será insuficiente si quien creó el caos en el que está inmerso el país, la Presidencia, no toma medidas para reducir el impuesto sobre la gasolina. De no hacerlo, el conflicto social y económico se mantendrá, indicó la legisladora.

En entrevista, el viernes tras acudir a la presentación de la Capital Americana de la Cultura 2017, la senadora declaró que el partido al que representa ya presentó la iniciativa para reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pero “no vemos voluntad del gobierno para hacerlo y en las cámaras de senadores y diputados el PRI tiene mayoría”.

Enfatizó en que el “gobierno está obligado a reducir su gasto público, ir tras la corrupción y cambiar la ley en cuanto a la reforma fiscal”. Destacó que en el Senado hubo “una reducción, ya que, por la inflación, normalmente se aumentan los presupuestos, pero nosotros pedimos que se mantenga el del año pasado” y estaría dispuesta a que ocurra otro recorte a dicha Cámara.

Al ser cuestionada sobre si los recortes involucran también una reducción a los salarios de los senadores, la respuesta fue que “el tema de los sueldos tendría que discutirse de acuerdo al rango que traemos. Hay gastos extraordinarios que podrían reducirse, como del día al día, tal vez el personal como podría hacer el gobierno federal, reducir costo y compras”.

Descartó que el gasolinazo sea consecuencia de la reforma energética que ella firmó, sino que en realidad es producto de la reforma fiscal, a la que calificó de nociva, y por la cual la bancada panista votó en contra.

“La reforma energética, claramente se ha dicho por la Presidencia y los legisladores, muy poco tiene que ver con el alza a la gasolina. Es la reducción de impuestos [sic]”, sentenció.

Consideró que “la única solución está en manos de quien creó este caos: el Presidente de la República con sus asesores, porque el momento menos indicado, de aumento al precio de la gasolina, y con ello a la cascada de productos básicos, tiene que ser decisión de él reducirla”.

Realizó un llamado a que las manifestaciones se mantengan pacíficas, sin violencia ni afectaciones a los derechos de las demás personas. Además, reconoció que “el costo de la gasolina sí afecta, porque el último consumidor son ellos, las personas de escasos recursos. Que se reinvierta el impuesto”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU