Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 24 de junio, 2020
La llegada del polvo del Sahara podría incrementar la mortalidad en pacientes con enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19, por lo que el doctor Hugo López-Gatell recomendó a la población de la península de Yucatán el permanecer en sus casas con las ventanas cerradas y baja actividad física.
Durante la conferencia diaria relativa al virus el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal explicó que la nube de polvo afecta desde el día de hoy al sureste mexicano, especialmente a los estados que comprenden la península yucateca.
Señaló que la Secretaría de Salud ha consultado a ambientalistas del ámbito médico como el doctor Horacio Riojas del Instituto Nacional de Salud Pública, quien dirige el área de salud ambiental de dicho organismo a fin de recibir orientación sobre el tema.
Detalló que las partículas del polvo proveniente del desierto del Sahara -al norte de África- tienen un tamaño entre 2.5 y 10 micras, lo que las hace respirables. Estas pueden entrar por nariz y boca al momento de respirar, alojarse en la tráquea y bronquios; e incluso llegar a los bronquiolos y alveolos.
“Pueden incrementar la mortalidad en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas y cardiacas”, advirtió.
[img]b1593o5ga7ai[/img]
Captura de pantalla
En ese sentido, López Gatell expuso que personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); bronquitis; enfisema pulmonar; y asma, pueden presentar complicaciones y aumentar sus índices de mortalidad.
“Este incremento ha sido descrito en múltiples estudios epidemiológicos en relación a la contaminación ambiental”, dijo.
Finalmente, el galeno recomendó a los yucatecos que padecen alguna enfermedad respiratoria el procurar permanecer en casa el mayor tiempo posible; con las ventanas cerradas y limitar su actividad física para evitar que la respiración intensa propicie el alojamiento de mayores cantidades de partículas de polvo.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel