Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 8 de junio, 2020
Serán 25 mil los trabajadores de la industria de la construcción los que regresarán a laborar en el próximo mes -o mes y medio- con la reactivación de las obras y la puesta en marcha de la economía en el estado. Así lo informó Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán.
En un recorrido por el Centro de Mérida para supervisar la reapertura de decenas de negocios, el ingeniero detalló que la naturaleza del rubro no permite medir su reactivación en obras; sino en la cantidad de obreros que se reincorporarán en dicho período.
“Desafortunadamente la complejidad del sector hace que su arranque sea gradual; no sólo por su misma dinámica, sino por montar los protocolos necesarios para que los centros de trabajo sean lugares seguros y el clima no ayudó”, explicó.
El líder empresarial adelantó que en las semanas siguientes se reincorporarán los trabajadores eventuales, quienes fueron los primeros en prescindir de su sustento desde la primera semana de la emergencia sanitaria.
Como se recordará, se tenía programado que la industria de la construcción reiniciara actividades desde el 18 de mayo, sin embargo, la complejidad del sector y las inclemencias del clima impidieron que dicha reactivación se lleve a cabo en los tiempos estipulados por el gobierno estatal.
“Se trata de que las obras que se suspendieron continúen, dijo, y recordó que el ramo de la construcción tiene una alta eficiencia en la derrama económica, a la que posteriormente se suman otros rubros como el comercio, la manufactura y el turismo.
Destacó que la industria requiere recursos extraordinarios de cualquiera de los tres niveles de gobierno, “que se oferten los ya programados y seguir buscando más para dinamizar la economía y reactivarla de forma adecuada”, señaló.
En ese sentido, reiteró que el proyecto federal del Tren Maya será un importante detonante para la economía en la región, pues sus licitaciones contemplan ingeniería, proyecto y construcción.
“Esperamos que sea una derrama importante de dinero. Actualmente está en etapa de proyecto; y será en los primeros dos o tres meses cuando comience a sentirse la derrama económica en la construcción. Consideró que juega un papel determinante en dicho rubro”, sentenció.
El presidente de la CMIC en Yucatán cuenta con el estimado de lo que se podría perder después de la pandemia en la entidad: de mil 500 millones a 3 mil millones de pesos correspondientes al valor de la producción anual, aunque el recuento definitivo se hará al cierre del año, aclaró.
“Ahora lo importante es que se vuelva a arrancar (la economía), pero que se haga con mucha responsabilidad, pues no podemos tener un retroceso. Todos los sectores juegan un papel determinante en que sus actividades no vuelvan a frenarse”, concluyó.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel