Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 1 de junio, 2020
Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el día de hoy se formó la depresión tropical número 3 y que afectará al Golfo México durante los siguientes tres días, y podría intensificarse a tormenta tropical este 2 de junio, por lo que llevaría el nombre de [i]Cristóbal[/i].
El ciclón ocasionará un temporal de lluvias en la Península de Yucatán, el oriente y el sureste de México, por lo que se pronostican lluvias de intensas a torrenciales, descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento al paso de las tormentas, en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Asimismo, se pronostican vientos fuertes, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas frente a las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Podrían ocurrir deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados
El funcionario explicó, en rueda de prensa virtual, que esta situación metereológica está relacionada con la que hemos tenido durante todo el fin de semana, donde una circulación ciclónica de niveles bajos, derivados de la tormenta tropical Amanda, ha mantenido la región con mucha precipitación, prácticamente en el sureste.
Hoy cruzó Yucatán y llegó a Campeche, cerca de Champotón, donde se formó un nuevo ciclón tropical, el número 3, que es diferente e independiente de Amanda, y estará presente durante los próximos días.
La característica, precisó, de este fenómeno es que se mueve lentamente, ahora está cerca de las costas de Campeche y se irá desplazando hacia el oeste y el 2 de junio estaría a 200 kilómetros de las costas de este estado, para dirigirse al sur suroeste, hacia las costas de Tabasco, durante dos días, afectando esta zona.
La trayectoria pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de Miami, señala que para los próximos dos o tres días estará en la parte sur del Golfo de México, se prevé que pueda intensificarse, que pase de depresión tropical a tormenta tropical y posteriormente con un pronóstico mucho más incierto, saldría de la región y se dirige al norte, pero no se descarta la posibilidad de que entre a tierra y tenga un destino diferente.
El experto indicó que dadas las condiciones es difícil que se intensifique a categoría de huracán categoría mayor, “no hay suficiente energía”, por eso es que los pronósticos lo mantienen entre depresión tropical, y con la posibilidad de que alcance la categoría uno, “pero lo más probable es que se intensifique a tormenta tropical en el día de mañana”, pronosticó.
La circulación de vientos, añadió, favorecerá la ocurrencia de oleaje que pudiera alcanzar hasta los 3 Metros y medio metros, afectando sobre todo las costas de Veracruz y de Tabasco; tendríamos una elevación del nivel medio del mar, calculando del orden de 50 a 60 centímetro, por lo que se advierte de inundaciones en la zona costera de Tabasco.
En cuanto al pronóstico de precipitación para las próximas 24 horas, se esperan lluvias fuertes de entre 50 y 75 centímetros, lluvias extraordinarias principalmente en las costas de Campeche, Tabasco; y torrenciales en Veracruz, Chiapas y en la Península de Yucatán, la lluvias serían más intensas si alcanza la categoría de tormenta tropical, desde Veracruz hasta la Península de Yucatán, siendo más severas en las costas de Tabasco y sur de Veracruz.
Para el miércoles detalló, se mantienen las precipitaciones en toda esta región, pero disminuyen en la Península de Yucatán.
Hasta este momentos no ha habido personas lesionadas, ni personas fallecidas, las lluvias y vientos que dejó Amando y sus remanentes dañaron solo algunas viviendas, inundaciones en viviendas, árboles caídos, pero no ha sido necesaria la evacuación de comunicadas por el momento, pero ya están listos los más de 6 mil albergues que hay en esta región por cualquier situación, aseguró el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero.
Se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a permanecer atenta a los avisos del SMN y las indicaciones de Protección Civil. Asimismo, puede informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet [a=https://www.gob.mx/conagua]www.gob.mx/conagua[/a] y [a=https://smn.conagua.gob.mx/es/]smn.conagua.gob.mx[/a], en las cuentas de Twitter [a=https://twitter.com/conagua_mx]@conagua_mx[/a] y [a=https://twitter.com/conagua_clima]@conagua_clima[/a], y de Facebook [a=https://www.facebook.com/conaguamx]www.facebook.com/conaguamx[/a], así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel