Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 10 de abril, 2020
La edición 39 del tradicional Viacrucis viviente de Acanceh tuvo varias particularidades, la más notable fue que por primera vez se realizó sin público, de manera simbólica y a puerta cerrada. También, cada estación estuvo dedicada a un aspecto de la pandemia derivada del COVID-19; y sus oraciones se enfocaron en los enfermos y el personal de salud que diariamente lucha para evitar la propagación del mal.
El escenario -secreto hasta el día de hoy- fue la casa ejidal de la Sociedad Campesina del municipio, y bastó de ocho integrantes del grupo apostólico Renacimiento para dar vida a una sencilla pero emotiva puesta en escena, “para que la fecha no pase desapercibida”, dijo Andrés Medina, quien encarnó al nazareno en esta ocasión.
Previo al acto, se cumplió cabalmente con las normas sanitarias dictaminadas por las autoridades y en total hermetismo se llevó a cabo la tradicional escenificación de los cuadros bíblicos. La escenografía fue sencilla pero concisa y el mensaje de esta edición fue contundente para las más de 7 mil 500 personas que sintonizaron la transmisión en vivo.
Ante las figuras de Felipe Carrillo y Emiliano Zapata que adornan el escenario de dicho recinto sindical, los actores ejecutaron cada uno de las 14 estaciones que integran la pasión de Cristo y los caudillos fueron testigos de su condena a muerte a manos de Poncio Pilatos, quien estuvo representado por Jaime Estrella.
Jesús carga la cruz y recorre el recinto mientras es lacerado por certeros latigazos provenientes de los soldados romanos. Mientras esto ocurre, a las afueras de la casa ejidal, situada en el centro de Acanceh, tres cruces adornan los bajos de la pirámide de los mascarones, en donde anualmente se reúnen cientos de creyentes para presenciar la crucifixión.
En un momento dado, Simón de Cirene ayuda al llamado Rey de los Judíos a cargar su pesada cruz, símbolo de los pecados del mundo. En esta ocasión, se pide por los médicos, enfermeras y personal hospitalario, pues ellos representan a los cirineos que ayudan diariamente a los infectados por el COVID-19. “Que dios los proteja”, piden.
La solidaridad y el altruismo que a aflorado en varios yucatecos a últimas fechas se encuentra representado en la figura de Verónica, quien durante la sexta estación limpia el rostro de un Jesús ya desfigurado por la violencia de la que es objeto. En la siguiente etapa, oran por la serenidad necesaria para hacer frente a la pandemia, mientras el mesías cae de bruces camino al Gólgota.
El empresariado y los obreros que se han quedado sin sustento también se mencionaron entre las peticiones del Viacrucis de este año, durante la tercera caída de Cristo. Luego de ser clavado en la cruz, lágrimas sinceras brotaron de los ojos de María, su madre, cuyo papel corrió a cargo de Karen Estrella.
El cuerpo del nazareno fue velado en la última estación de esta inédita representación virtual de la pasión, la cual, pese a haberse efectuado desprovista de público, logró despertar el sentimiento entre los internautas que la sintonizaron, ya que a través de los comentarios hicieron gala de su fe católica durante los 45 minutos que duró.
Tras la sepultura, el Viacrucis ha llegado a su fin y tendrán que pasar dos días para que la religión encuentre su cauce y razón de ser durante la resurrección de su salvador. Mientras tanto, los integrantes del grupo Renacimiento piden fuerza para asumir realidades dolorosas como el COVID-19; y antes de culminar recuerdan que, ante todo, es Dios quien tiene la última palabra.
Edición: Elsa Torres
El gobierno denuncia riesgo de trata y maltrato por falta de revisiones
Ap
Con pancartas en mano los obreros denuncian a las empresas petroleras
La Jornada Maya
Construirán fábrica en Nuevo León con tecnología avanzada, eficiencia energética y prácticas sustentables
La Jornada Maya
Actualmente sólo llegan visitantes durante las festividades
La Jornada Maya