de

del

Foto: Jusaeri

Sin duda, uno de los grandes logros de la Cuarta Transformación será precisamente el cambio radical operado en la infraestructura ferroviaria del país. Esto no es cosa menor porque este medio estuvo prácticamente abandonado desde que Porfirio Díaz fue obligado a dejar la Presidencia.

Entre 1911 y 2018, el tendido de vías férreas permaneció más o menos igual al que se logró en el Porfiriato. Es decir, no hubo mayores inversiones más que el mantenimiento de las mismas y luego el cambio de las locomotoras de vapor a las de diesel. Las empresas regionales, mientras tanto, fueron fusionándose para dar paso a Ferrocarriles Nacionales de México, paraestatal que fue desmembrada durante la década de 1990 y cuyas partes fueron entregadas a la iniciativa privada, sin que esta hiciera por renovar el material rodante.

Desde 2018, ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente, los reflectores estuvieron sobre el Tren Maya, aunque la importancia estratégica de esta obra se hizo patente en cuanto se vislumbró su conexión con el Istmo de Tehuantepec, acción que convierte a México en competidor directo del ya saturado Canal de Panamá en lo referente al tránsito interoceánico de mercancías.

La interconexión, según ha dado a conocer Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, está prevista para el 5 de diciembre de este año. Esto no quiere decir que toda la vía estará lista, pues todavía se trabaja en el tendido de la vía de carga y en los complejos intermodales.

Sin embargo, no es posible perder de vista que precisamente a través de la modernización de la red ferroviaria, emprendida desde el Estado, se está realizando una reconfiguración del territorio nacional que implica una mayor conexión entre mercados.

Es necesario resaltar precisamente que la vinculación se está haciendo entre zonas económicas más que entre poblaciones, pues aunque se está atendiendo el servicio de pasajeros, éste ha iniciado en la modalidad turística, que no es la de mayor demanda, y por el contrario se han pospuesto las rutas “de cercanías”, a la que en todo el mundo suelen ocurrir estudiantes y trabajadores que requieren desplazarse a los principales centros urbanos, que abordan el tren por la mañana y al concluir su jornada académica o laboral.

Lo que se está adelantando es la infraestructura para conectar diferentes medios. Si para el Tren Maya se contará con un enlace al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) va por un enlace ferroviario con Pachuca cuya principal aportación será hacer de la capital hidalguense un destino para diversos fines; lo mismo turístico que de negocios. No perdamos de vista que este servicio ya existía en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México, pero está en manos de empresas de autobuses con un límite de atención de pasajeros, mientras que el tren proyectado va por la atención a 700 personas en un solo viaje.


Algo semejante ocurrirá con el enlace a Querétaro, y de esta ciudad a Irapuato. Esto implica fortalecer al Bajío facilitando la circulación de personas en la región. Deben seguir los incentivos para desplazar la producción agrícola e industrial que se tiene en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Querétaro, hacia los mercados internacionales. Entonces, en materia de ferrocarriles e infraestructura de comunicaciones, la transformación tiene mucho de estratégica y se está avanzando paso a paso.

Lea, de la misma columna: Cítricos de sangre

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?