Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 02 de abril, 2020

El Colegio de Psicólogos de Yucatán prepara brigadas de atención vía telefónica y redes sociales, para apoyar a personas que padecen algún problema mental durante esta contingencia sanitaria de COVID-19, ansiedad, depresión, crisis o violencia, así como dar ayuda al personal médico que también sufre por la contingencia.

Al colegio le preocupa que durante la contingencia se denoten los casos de depresión, suicidios, y violencia por eso preparan este tipo de acciones en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y demás profesionistas que deseen sumarse.

El estar en una crisis que genera aislamiento y confinamiento domiciliario, influye en el incremento en diversos problemas sociales y mentales, y el riesgo es mayor en aquellas personas que tiene algún trastorno sicológico, principalmente por afrontar algo desconocido.

"Ante un evento amenazante y desconocido, el ser humano va a reaccionar desequilibradamente o fuera de lo común, este estímulo puede causarle ansiedad, verse en peligro, que se eleve el estrés, la depresión", indicó Laila Gantús Sansores, sicoterapeuta clínica del Colegio Patricia Gilí López, presidente de la agrupación, informó que durante esta contingencia se han disparado los casos de personas que padecen estrés, ansiedad, ideas suicidas, violencia, incertidumbre, no saber que va a pasar.

Por eso, explicó que se van a dividir en tres grupos de ayuda, uno que tratará la convivencia familiar, brindará apoyo sicológico a las mujeres que sufren de violencia intrafamiliar; otro que trabajará con intervención en crisis, y otro que atienda al personal médico, enfermeros y enfermeras.

Asimismo, dijo que se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Participación Ciudadana, del municipio para canalizar a las personas con un especialista y puedan ser atendidas en tiempo real.

La sicóloga no quiere ser fatalista, sin embargo visualiza que con esta contingencia los problemas mentales y sociales van a ir más en aumento. "Lo peor todavía no llega"; advirtió.

Por eso, la importancia de crear este tipo de brigadas que proporcione atención con especialistas, y también indicó que invitarán a más profesionales para que se sumen al proyecto.

Ante esta situación, la experta recomendó a la ciudadanía no tener ideas fatalistas sobre la pandemia, hay que concentrarse en que esto es una temporada, estar informados de fuentes oficiales y no alarmistas.

Por su parte, Gantús Sansores explicó que si una persona está predispuesta a una depresión, adicción o tendencia violenta el hecho de que se sume la angustia por estar en aislamiento, si no tiene un buen apoyo sicológico o tratamiento es muy probable que el problema se agudice, lo que sí preocupa.

Muchas de estas personas, agregó, se apoyaban en en ejercicios, terapias, salir con amigos, clases, ya habían buscado la manera de lidiar con su condición, pero al modificarse el entorno, no poder salir, esto genera un estrés dañino alto.

Aunado a esto,subrayó, en algunas personas viven en una familia disfuncional, que no abona a la sana convivencia y contribuye a estos problemas.

Entonces, la especialistas recomendó a las personas a ser creativos, leer, hacer paseos virtuales por internet, cocinar, convivir más en familia si tienen una relación grata, pero si es una fuente de agresividad no es lo mejor.

Para mayor información y apoyo a la página de Facebook: Psicólogos de Yucatán Contacto: Cel-Whatsapp: 9995755418 Mail: [email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón