La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 23 de marzo de 2020
La actriz Ariadna Medina, integrante de la compañía Murmurante Teatro, formará parte de la Dirección Artística de la 41 Muestra Nacional de Teatro (MNT), que se llevará a cabo en Yucatán en el mes de noviembre.
La también productora representará al estado como parte de dicho órgano que organiza la MNT, auspiciada por la Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, que en su emisión 2020 será coproducido con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).
En días pasados, se dio a conocer la convocatoria para elegir a quien porte la voz de Yucatán. De esa manera, diferentes agentes culturales propusieron a una persona activa del ámbito teatral, siendo la que reciba el mayor número de postulaciones la seleccionada para formar parte de la Dirección Artística de la 41 MNT.
Esta mañana, en la sala de juntas de la Sedeculta, se reunió el Comité Evaluador, conformado por la titular de la dependencia local, Erica Millet Corona; el jefe de Creación, Producción y Programación, Luis Fernando Faz Rodríguez, y el coordinador de Transparencia, Ignacio Vallado Negro, para analizar los resultados.
Como testigos, se contó la presencia de la Directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, y la jefa de Artes Escénicas, Aida Barrera Pino, se reveló que Ariadna Karina Medina Ceceña acumuló el mayor número de postulaciones.
En el periodo establecido en la convocatoria, se recibieron 99 propuestas de las cuales 93 aprobaron la fase técnica y 48 llegaron a la de selección. Se detalló que en caso que la actriz no pueda cumplir con las obligaciones o decida renunciar, se designará a quien haya obtenido el segundo lugar en postulaciones.
Como parte de sus responsabilidades, participará en las diferentes actividades antes y durante la Muestra, como reuniones con la comunidad artística, recorridos por los diferentes espacios propuestos para la realización de eventos, el desarrollo de las convocatorias, la revisión de proyectos, postulaciones y deliberaciones, así como la programación, producción, desarrollo y cierre del evento. Por sus servicios, se hará acreedora a un pago de 50 mil pesos.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel