Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 17 de marzo, 2020

Autoridades ejidales, comunitarias, pobladores en general de origen tsotsil, tzeltal, tojolabal ycho’ol, de Chiapas y la Comisión de Derechos Humanos de la Diócesis de San Cristóbal, entregaron más de 12 mil firmas que recabaron a la comunidad y Ch´ol, asentados en Xpujil, Calakmul, Campeche, que forman parte del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), como muestra del respaldo a la lucha jurídica que realizan.

A su vez, indicaron que con esto se demuestra que no sólo se trata de un pequeño grupo de inconformes, sino que son miles que están en contra del proyecto.

En rueda de prensa, llamada realizada este 16 de marzo, en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en Chiapas, los dirigentes de las comunidades de este estado expresaron su apoyo a la comunidad maya de Campeche y al CRIPX y a los juicios de amparo que han tramitado en contra del Tren Maya.

Virginia Díaz Rojas, coordinadora diocesana de derechos humanos en Chiapas, indicó que respaldan en todas sus partes el juicio de amparo interpuesto “por nuestros hermanos indígenas tostiles, tsletales, cho’oles y mayas peninsulares. Una de las razones por las cuales nos solidarizamos es porque también pertenecemos al pueblo maya, las firmas que hoy presentamos respaldan ese amparo que han presentado”, resaltó la activista.

Asimismo, explicó que muestran su apoyo porque con el llamado Proceso de Consulta Indígena y Jornada De Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo del Tren Maya, se violentó su derecho y nuestro derecho a la libre determinación, como expresión de la autonomía.

“También viola nuestro derecho a expresar libremente nuestro consentimiento, porque con engaños se les ha hecho creer a ellos y a nosotros que con ese proyecto se resolverán problemáticas ancestrales”, subrayó.

Además, añadió Díaz Rojas, se les prometió a las comunidades que se les proporcionarán servicios públicos, sobre los cuales tenemos y tienen derecho independientemente de que se realice o no dicho proyecto.

Por lo anterior, pedimos que se respete el Estado de Derecho y concretamente, los estándares internacionales en materia de derecho a la consulta para los pueblos indígenas, así también,exigimos no se atente contra la integridad física, moral y sicológica de los que interpusieron el amparo arriba señalado, y también se respete a las bases sociales y comunidades que los respaldan.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres