Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 17 de marzo, 2020

Autoridades ejidales, comunitarias, pobladores en general de origen tsotsil, tzeltal, tojolabal ycho’ol, de Chiapas y la Comisión de Derechos Humanos de la Diócesis de San Cristóbal, entregaron más de 12 mil firmas que recabaron a la comunidad y Ch´ol, asentados en Xpujil, Calakmul, Campeche, que forman parte del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), como muestra del respaldo a la lucha jurídica que realizan.

A su vez, indicaron que con esto se demuestra que no sólo se trata de un pequeño grupo de inconformes, sino que son miles que están en contra del proyecto.

En rueda de prensa, llamada realizada este 16 de marzo, en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en Chiapas, los dirigentes de las comunidades de este estado expresaron su apoyo a la comunidad maya de Campeche y al CRIPX y a los juicios de amparo que han tramitado en contra del Tren Maya.

Virginia Díaz Rojas, coordinadora diocesana de derechos humanos en Chiapas, indicó que respaldan en todas sus partes el juicio de amparo interpuesto “por nuestros hermanos indígenas tostiles, tsletales, cho’oles y mayas peninsulares. Una de las razones por las cuales nos solidarizamos es porque también pertenecemos al pueblo maya, las firmas que hoy presentamos respaldan ese amparo que han presentado”, resaltó la activista.

Asimismo, explicó que muestran su apoyo porque con el llamado Proceso de Consulta Indígena y Jornada De Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo del Tren Maya, se violentó su derecho y nuestro derecho a la libre determinación, como expresión de la autonomía.

“También viola nuestro derecho a expresar libremente nuestro consentimiento, porque con engaños se les ha hecho creer a ellos y a nosotros que con ese proyecto se resolverán problemáticas ancestrales”, subrayó.

Además, añadió Díaz Rojas, se les prometió a las comunidades que se les proporcionarán servicios públicos, sobre los cuales tenemos y tienen derecho independientemente de que se realice o no dicho proyecto.

Por lo anterior, pedimos que se respete el Estado de Derecho y concretamente, los estándares internacionales en materia de derecho a la consulta para los pueblos indígenas, así también,exigimos no se atente contra la integridad física, moral y sicológica de los que interpusieron el amparo arriba señalado, y también se respete a las bases sociales y comunidades que los respaldan.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón