Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 27 de febrero, 2020

Las mujeres van ganando espacios en los centros laborales, ya que cuatro de cada 10 trabajadores son mujeres, a pesar de la persistencia en la desigualdad de los salarios, reconoció Iraís Barón Zermeño, titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán.

La funcionaria indicó que actualmente el 25 por ciento de las empresas en la entidad son lideradas por mujeres, aunque indicó que la brecha de desigualdad aún no se ha roto por completo y queda trabajo por hacer.

La población económicamente activa es de alrededor de un millón 100 mil personas, de esta cifra el 40 por ciento son mujeres, precisó Barón Zermeño, siendo la industria manufacturera la que mayor número de mujeres emplea en el estado.

A su vez, añadió, en el sector gubernamental se puede ver reflejado también la presencia de las mujeres, pues por primera vez se cuenta con un gabinete estatal paritario, puestos importantes como la Secretaría de Gobierno, Educación, por ejemplo, son ocupados por mujeres, agregó.

Aunque reconoció que "cada día es menor" la brecha de desigualdad, destacó que en la iniciativa privada cada vez más mujeres tienen puestos importantes, en empresas de diversos sectores, comercio, industria. “Hemos hecho un esfuerzo para brindarles a las mujeres mejores puestos y oportunidades laborales y mejores pagados”; indicó.

Dijo que se trabaja para poder revertir esta situación y que se tengan condiciones parejas para las mujeres en relación a los hombres, por ejemplo recordó que en enero de este año se incrementó un 5.1 por ciento el salario de las mujeres en Yucatán. “Todavía hay que trabajar más sobre el tema, es una deuda importante que tenemos con las mujeres pero lo estamos atendiendo, este gobierno está comprometido con el género femenino y nos ha encomendado trabajar fuerte para disminuir cada día más la brecha de desigualdad laboral y salarial”, manifestó.

Asimismo, dijo que actualmente la mujer ya no tiene miedo y está abierta a trabajar en cualquier oportunidad laboral, desde chofer de Uber, como policías, puestos gerenciales, operativos.

Agustín Menéndez Reyes, subsecretario del Trabajo, destacó que Yucatán ocupa el séptimo lugar en la tasa de desempleo en mujeres, pues tiene una tasa de desocupación del 2.6 por ciento.

[b]Feria del empleo orientada a la mujer[/b]

Por otro lado, el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), junto a la Secretaría del Trabajo, invitan a la ciudadanía a acudir a la segunda edición de La feria del empleo orientada a la mujer, que se realizará este 5 de marzo en las instalaciones de la Canaco Mérida, de las 8 a 15 horas, donde participarán 46 empresas ofertando 779 vacantes en los sectores de comercio, industria y servicios, con sueldos desde 4 mil a 25 mil pesos mensuales.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca