Graciela H. Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 5 de febrero, 2020

Los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán aprobaron por unanimidad la dinámica para la realización del Análisis y Glosa del contenido del Primer Informe de Gobierno del titular del poder ejecutivo estatal, Mauricio Vila Dosal.

El mecanismo incluye cuatro sesiones de comparecencias de 11 titulares de dependencias y una entidad los días 10, 11, 17 y 18 de febrero, donde los funcionarios deberán proporcionar la información necesaria que les sea requerida por los legisladores, y dos sesiones del Pleno, el 12 y 19 del mismo mes.

La presidente de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar (PRI), indicó que los puntos a tratar serán: gobierno, seguridad y estado de derecho; desarrollo económico y territorial; desarrollo humano y desarrollo social y rural.

Todas las comparecencias iniciarán a las 11 de la mañana conforme al siguiente programa: el día lunes 10, rendirán cuentas los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos.

El martes 11, lo harán el secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; la secretaria de Fomento Turístico (Sefotur) Michelle Fridman Hirsch y la titular de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya.

El lunes 17, será el turno de los secretarios Mauricio Sauri Vivas (Secretaría de Salud), Loreto Villanueva Trujillo (Secretaría de Educación) y Erica Millet Corona (Secretaría de Cultura y las Artes).

Finalmente el martes 18, comparecerán los titulares de Desarrollo Rural, Social y Sustentable, Jorge André Díaz Loeza, Roger Torres Peniche y Sayda Rodríguez Gómez, respectivamente.

Los funcionarios tendrán hasta 15 minutos de presentación del tema respectivo por cada uno, luego de concluidas sus participaciones se desarrollará la ronda de preguntas y respuestas moderadas por la presidente de la Mesa Directiva.

El PRI y el PAN comenzarán con la ronda de preguntas, las que se realizarán hasta por ocho minutos cada una y las correspondientes respuestas hasta por 20 minutos divididos entre los comparecientes; lo harán luego Morena y Movimiento Ciudadano, seguidos por PRD, el partido Verde Ecologista y Nueva Alianza.

Los funcionarios comparecientes emitirán un mensaje final como conclusión hasta por 10 minutos.

Mientras tanto, en las dos sesiones ordinarias del pleno se discutirán y expondrán los temas de la siguiente forma: en la primera sesión del miércoles 12 de febrero, gobierno, seguridad y estado de derecho y desarrollo económico y territorial; en la segunda sesión del miércoles 19 de febrero, desarrollo humano y desarrollo social y rural.

Los mencionados puntos serán abordados por dos intervenciones de cada fracción y representación legislativa con una duración de hasta 15 minutos por participación.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca