Niñas con discapacidad, más propensas a ser víctimas de violencia: experta

Yucatán presenta manual para atender casos de agresiones a este sector poblacional
Foto: Gobierno de Yucatán

Niñas y niños con discapacidad tienen cuatro veces más probabilidades de ser víctimas de algún tipo violencia que aquellas sin discapacidad; además, las niñas enfrentan hasta 10 veces más crímenes de género, y en el caso específico de inhabilidad intelectual, éstas son más vulnerables a la agresión sexual y esterilización forzada, reveló María Teresa Miyar Bolio, coordinadora de Proyectos de Ciencia Social Alternativa Kóokay. 

De acuerdo con los datos recabados en el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Yucatán hay 5 mil 312 niñas menores de 15 años con alguna o múltiples discapacidades, es decir, 2 por ciento del total de las infantas yucatecas. 

Este 7 de abril, el gobierno de Yucatán en conjunto con la asociación de Proyectos de Ciencia Social Alternativa Kóokay presentaron el Manual de Rutas de Prevención y Atención a la Violencia Contra Niñas con Discapacidad

 

Gobierno de Yucatán

 

El objetivo del documento -realizado con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas- es desarrollar un modelo de intervención para la prevención y atención multisectorial a la violencia de la que son sujetas las niñas con discapacidad en el estado. Así, contribuir en la generación de actitudes y prácticas que disminuyan su posición de riesgo y les asegure una ruta eficaz y expedita de justicia, declaró Miyar Bolio. 

Este manual, detalló, estará dirigido a las dependencias de gobierno, principalmente a las relacionadas con la justicia, y contiene tres rutas de prevención y atención a la violencia en el área de educación, salud y justicia, basado en el protocolo de actuación de la Secretaría de Educación Pública y en el sistema legal internacional, nacional, estatal y municipal. 

A su vez, el documento incluye un directorio telefónico de las dependencias e instituciones que atienden la violencia y los pasos a seguir para acceder a cada una de estas opciones: detección, canalización, atención, sanción y reparación integral y justicia, afirmó. 

Como parte de las actividades de este proyecto, la activista anunció que iniciarán una campaña de difusión en conjunto con varias fundaciones, con ayuda de imágenes que se impulsarán en las redes sociales del gobierno y sus dependencias. 

 

Gobierno de Yucatán

 

Propuestas 

Nancy Walker Olvera, la presidente de la asociación, indicó que, a raíz de este trabajo, se desprenden una serie de propuestas de políticas públicas para atender la violencia contra este sector de la población; por ejemplo, poder generar un mecanismo que coordine las acciones a favor de la prevención y atención de la violencia hacia las niñas con discapacidad, sin embargo, que sea una red institucional, lo que evitará revictimizar a las niñas.

Además, agregó, diseñar una campaña y partidas presupuestales para atender este tipo de situaciones es “poner el corazón y el recurso a estas propuestas”.

Incorporado a esto, subrayó, que se monitoreará el cumplimiento de metas y seguimiento de indicadores con enfoque de resultados, y ver de qué manera se puede ir avanzando, tomando en cuenta datos e información estadística desagregada por edad, sexo, tipo de discapacidad, la modalidad de violencia, y la zona del estado donde se perciben los mayores delitos en la infancia y adolescencia de las mujeres. 

También declaró que es importante la capacitación a las y los servidores públicos de manera permanente, para implementar perspectiva de género que contemple el enfoque de derechos humanos sobre las infantas.  “No podemos seguir escuchando que no atiendan a las niñas con una discapacidad en lenguaje, porque consideran que tiene una discapacidad mental y no son capaces de tomar sus declaraciones pues las consideran imposibilitadas”, manifestó. 

 

Gobierno de Yucatán

En su mensaje, el gobernador estatal, Mauricio Vila Dosal, indicó que dará seguimiento a estas propuestas planteadas y pidió agrupar a las dependencias encargadas de atender estos temas para poder trabajar de manera conjunta con la sociedad civil. 

 A su vez, reconoció que se trata de un tema de voluntad y de disposición, examinar que está mal y donde hay que meter mayor presupuesto. “No sé de cuánto estemos hablando...pero con mucho gusto lo platicamos y, por supuesto, estaremos poniendo lo que se necesite”, prometió. 

Además, indicó que pondrá a disposición el apoyo de su equipo de comunicación del gobierno del estado y sus redes sociales para que se divulgue esta información y pidió a su gabinete poner especial atención en este tema.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios