Desde el lunes, trabajos en la intersección del Monumento a la Patria

La obra es parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que se ejecuta en Mérida
Foto: Gobierno del Estado

El lunes de 12 de abril comenzarán los trabajos de intervención en la intersección del Monumento a la Patria, sobre la avenida Paseo de Montejo, obras que son parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que se ejecuta en Mérida.

El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos detalló que se estima que estas obras podrían durar 15 días, por lo que en conjunto con el ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se implementarán las medidas necesarias para evitar mayores afectaciones en la vialidad.

Ante ello, el director del IMDUT hizo un llamado a la población para tomar las precauciones debidas al momento de circular por esta zona a fin de evitar contratiempos y accidentes, e incluso solicitó a la gente ser paciente ante estas obras con las cuales, dijo, se busca optimizar la movilidad y otorgar mayor seguridad para peatones, ciclistas y automovilistas.

Karam Espósitos recordó que en estas intersecciones se colocaron conos de color naranja a modo de prueba para medir la eficacia del diseño propuesto, los cuales serán retirados al igual que sucedió en las obras físicas de la glorieta de los monumentos a Carrillo Puerto y Justo Sierra además de aquellos ubicados en el remate de Paseo de Montejo.

En este sentido, el funcionario estatal enfatizó que los conos han sido útiles como herramientas temporales para indicar los lugares donde se construyen las ciclovías, islas con vegetación, así como la señalética, y una vez concluidas las obras serán removidos.

“Con estos trabajos se implementa el diseño vial de dos carriles continuos que se suma a la instalación de semáforos inteligentes y con lo cual se busca eficientar la movilidad en esta área, incrementar la seguridad y reducir tiempos de cruce y de traslado de peatones, ciclistas y usuarios de transporte motorizado, además de reducir el riesgo de algún suceso de tránsito”, precisó Karam Espósitos.

Para finalizar, señaló que estas intervenciones corren a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy) y servirán para contribuir a una movilidad segura, la mejora del flujo vehicular, ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir los tiempos de cruce de peatones y para evitar sucesos viales durante la interacción y convivencia de quienes circulan en vehículos motorizados y no motorizados.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Senadores de Estados Unidos votan acuerdo para terminar cierre gubernamental

El impasse se extendió por 40 días y causó la suspensión de muchos servicios federales

La Jornada

Senadores de Estados Unidos votan acuerdo para terminar cierre gubernamental

Gobernador de Sonora pide apoyo a expertos de la UNAM y del IPN para investigacion de incendio en Waldo's

Alfredo Durazo aseguró que habrá reparación integral de daños para las familias afectadas

Efe

Gobernador de Sonora pide apoyo a expertos de la UNAM y del IPN para investigacion de incendio en Waldo's

Yucatán pone en marcha su sistema de monitoreo vial con unidades móviles

La inversión total asciende a más de 17 mdp, financiada con recursos propios del Gobierno del Estado

La Jornada

Yucatán pone en marcha su sistema de monitoreo vial con unidades móviles

Renata Zarazúa se corona en el WTA 125 en Austin, Texas

La tenista, que lleva una temporada de resultados existosos, ha sido blanco de acoso en redes sociales

La Jornada

Renata Zarazúa se corona en el WTA 125 en Austin, Texas