Por pandemia, El Buen Samaritano se hizo refugio de los sin techo en Mérida

Autoridades dejaron de llevar al sitio a personas en situación de calle desde marzo de 2020
Por pandemia, El Buen Samaritano se hizo refugio de los sin techo en Mérida
Foto: Facebook El Buen Samaritano

Por la pandemia del COVID-19, los riesgos de contagios y la restricción a la movilidad, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal, suspendió el traslado de personas en situación de calle que hacía diariamente a los albergues de la ciudad. 

Este sector de la población, que tuvo que ingeniar cómo sobrevivir en las calles y otros espacios, es el más desprotegido durante esta emergencia sanitaria. 

La Casa Hogar para el Desamparado, mejor conocida como El Buen Samaritano, ubicada a un costado del Centro de Rehabilitación para enfermos alcohólicos Cottolengo, dejó de recibir personas de la calle por esta situación desde el mes de marzo del 2020, cuando detonó la pandemia en el estado

. No obstante, 24 personas que se encontraban en el lugar decidieron quedarse por temor a regresar a las calles, o porque no tenían dónde acudir, sin embargo, esto representó un impacto en la economía de la casa hogar, reconoció Esperanza Bernés Rivera, tesorera del albergue. 

“Se les explicó que se podían ir, pero ya no iban a tener la movilidad como antes por la pandemia, por lo que no iban a poder regresar”, detalló la mujer. 

Normalmente, explicó, el refugio recibe gente de 7 de la noche a 7 de la mañana, tiempo donde les dan un lugar donde dormir, además de alimentos, ropa, y un espacio para bañarse, y luego se vuelven a ir, pero por la pandemia, aunque ya no recibían más gente, se volvió de tiempo completo para estas 25 personas, todos hombres. 

Pero con esto, los gastos de mantenimiento aumentaron, pues ahora tenían que darles de comer durante todo el día, gastos de la luz, el agua entre otros servicios; además se suspendieron las actividades presenciales y eventos donde la agrupación recolectaba fondos para sostener el refugio, como los bazares, eventos de pesca, conciertos, entre otros. 

Hasta ahora han sobrevivido con donaciones de personas y ciudadanos que les han apoyado en todo momento, así como actividades en línea, así como con el apoyo con despensas de las autoridades municipales. “Estamos sobreviviendo... la pandemia sí nos afectó porque los albergues subsistimos de eventos de caridad y ahora con esto se suspendió todo”, añadió. 

Y el operativo que hacía la policía municipal se suspendió desde marzo del 2020, aunque este mes están volviendo a llevar gente, pero con medidas estrictas de salubridad. Esperan volver a la normalidad cuando el Semáforo Epidemiológico esté en el color Verde. 

Información y donación Cuenta Santander 65504793149 teléfono 9992-57-69-82 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario