Hallan huellas de manos pintadas durante ritual maya en caverna de Yucatán
Foto: Reuters

Decenas de huellas de manos negras y rojas cubren las paredes de una cueva en México, que se cree que está asociado con un ritual de mayoría de edad de los antiguos mayas, según un arqueólogo que ha explorado y estudiado la caverna subterránea.

Las 137 impresiones, en su mayoría hechas por manos de niños, tienen más de mil 200 años, lo que las dataría cerca del final del cenit clásico de los antiguos mayas, cuando las principales ciudades del sur de México y América Central de la actualidad prosperaron en medio de importantes logros humanos, en matemáticas y arte.

La cueva está ubicada cerca del extremo norte de la Península de Yucatán en México, donde aún se encuentran las imponentes pirámides de centros urbanos como Uxmal y Chichén Itzá, y se encuentra a unos 33 pies (10 metros) debajo de una gran ceiba, que los mayas consideran sagrada.

El arqueólogo Sergio Grosjean sostiene que las huellas de las manos probablemente fueron hechas por niños cuando entraron en la pubertad, debido a un análisis de su tamaño, y los colores proporcionaron una pista de su significado.

 

Foto: Reuters

 

"Ellos imprimieron sus manos en las paredes en negro... que simbolizaba la muerte, pero eso no significaba que iban a ser asesinados, sino más bien la muerte desde una perspectiva ritual", dijo.

"Después, estos niños se imprimieron las manos en rojo, que era una referencia a la guerra o la vida", agregó.

Otros artefactos mayas encontrados en la cueva incluyen una cara tallada y seis esculturas en relieve pintadas, que datan de entre 800-1.000 d.C., una época en que una sequía severa azotó la región y puede haber contribuido al repentino abandono de las principales ciudades por parte de los mayas clásicos.

Si bien los primeros asentamientos mayas datan de hace casi 4 mil años, todavía había grandes centros cuando los conquistadores españoles llegaron a principios del siglo XVI.

Varios millones de mayas continúan viviendo en comunidades esparcidas por los estados del sureste mexicano como Chiapas y Campeche, además de Guatemala y Belice.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen