Proponen prohibir las terapias de conversión en Yucatán

La iniciativa busca proteger de cualquier acción que suprima o niegue la orientación sexual
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En la Sesión Ordinaria de este miércoles 19 de mayo, el Coordinador de la Fracción del PRI, Felipe Cervera, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Yucatán en materia de terapias de conversión, esto con el fin de implementar políticas públicas que inhiban este tipo de prácticas, así como perseguir y sancionar a quienes las realicen, también a quienes ofrezcan estos servicios, pero sobre todo, proteger a las personas que pudieren ser víctimas o bien, detectarlas para poder garantizarles una reparación del daño que hubieren sufrido.

Durante su intervención en Asuntos Generales, el diputado subrayó que la propuesta busca proteger a las personas de cualquier acción que implique ejercer presión física, moral, emocional y psicológica para suprimir o negar su orientación sexual, por tratarse a todas luces de un hecho discriminatorio, incluso violatorios de los derechos humanos, toda vez que tales sesiones o terapias que ofrecen una opción de cambio de una condición legítima, como la homosexualidad y demás orientaciones del ser humano, van en contra de la ciencia médica y psicológica promoviendo prejuicios y estigmatización.

“No se trata de penalizar a quien quiera someterse a algún tipo de terapia, se trata de penalizar a quienes quieran promover la existencia de terapias que no son reconocidas como tal por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y por la ciencia médica como tal, se trata de evitar que cualquier persona basándose en creencias religiosas personales o lo que fuere, esté sometiendo en este caso principalmente a menores de edad o personas con algún tipo de incapacidad a estos casos”, enfatizó.

Expresó, que esta iniciativa se ha trabajado desde hace varios meses y, aunque no se tiene registros de denuncias recientes en Yucatán, sí es un hecho que en otros estados de la República se presentan estas terapias; “por lo que, si las hay en Yucatán, poder frenarlas y penalizarlas, y si no las hay, dejar muy en claro que la entidad no es tierra fértil para que estas puedan asentarse”, explicó.

En temas similares, la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, recordó que el 17 de Mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, para lo cual solicitó que se siga legislando y se garanticen todos los derechos civiles, políticos y humanos, así como de acceso a una vida libre de violencia de las personas que viven dentro de la comunidad LGBTTTI.

“Sin discriminar a nadie por su orientación sexual, preferencia sexual, identidad o rol de género”, señaló. 

Manifestó, que México ocupa el segundo lugar en el mundo en crímenes por homofobia, solamente debajo de Brasil, y siete de cada 10 personas son discriminadas por su orientación sexual, por lo que recalcó su llamado a la inclusión y no discriminación.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán