Grafitteros de Yucatán dirigen documental ‘Graffiti ¿por qué?’

“Ya rompimos el estigma de que somos criminales”, apuntan los artistas
Foto: Gustavo Francisco Uh Segura

A través del documental Graffiti ¿por qué?, los artistas Manuel Canul Roshe y Gustavo Francisco Uh Segura Acknon, también dedicados a esta expresión visual, comparten diferentes perspectivas sobre este arte urbano, en las que fueron involucradas entrevistas a familiares, amistades y personas cercanas y será proyectado por primera vez este jueves 27 de mayo.

El proyecto consiste en dar una visión sobre el graffiti yucateco desde los ojos de las personas que son allegadas a los artistas, es decir, padres, madres, hermanas o hermanos, así como otros familiares y actores sociales.

“Más que lo que piensa un graffitero, buscamos lo que piensa un ciudadano común”, indicó Roshe quien inició a pintar desde los 13 años.

En el documental hay entrevistas a más de 40 personas que son cercanas al arte a través de alguien que ha dedicado su vida a graffitear en Yucatán.

“Ya rompimos el estigma de que somos criminales. El arte ha evolucionado, llevo más de 11 años en esto y vi cómo fue creciendo el movimiento, ya ciudadanos y gobernantes se acercan mucho a nosotros, ya entienden que somos jóvenes que tratamos de tener otro tipo de expresión, así como las personas que cantan o bailan, nosotros pintamos en las calles”, agregó.

 

Foto: Gustavo Francisco Uh Segura

 

Para el joven, cualquier expresión o manifestación artística es válida y la técnica dependen de cada individuo.

“Cualquier intervención artística que se haga con cariño y amor es válida”, apuntó.

Acknon indicó que es la tercera vez que tienen la oportunidad de compartir con la sociedad el trabajo que realizan a través de videos, incluso al inicio de la contingencia a causa de coronavirus (Covid-19) tuvieron la oportunidad de compartir material a través de las plataformas que proporcionó la Dirección de Cultura para promocionar su arte.

Con 20 años de experiencia, él ha tenido la oportunidad de ver la evolución en cuanto a la aceptación social del graffiti en Yucatán.

“Con el documental buscamos la forma de aterrizar de cómo la sociedad entiende el graffiti. No somos graffiteros hablando de graffitis, sino es la gente. No buscamos aceptación, pero sí buscamos que reconozcan la lucha que hemos emprendido desde hace años por espacios y hay familias con nosotros, hay familias que nos apoyan y que confían en nuestro trabajo”, puntualizó.

 

Foto: Gustavo Francisco Uh Segura

 

El artista ha tenido la oportunidad de viajar a otros estados de la república mexicana por exposiciones, concursos y otros encuentros con artistas urbanos; señala que desde los 13 años que comenzó a pintar, a la fecha, ha visto cómo la ciudadanía yucateca mira distinto este tipo de arte.

“Hay también un arte underground que sigue siendo la esencia de donde salimos; es un graffiti que tiene que existir aunque hay quienes piensen que es ilegal”, comentó.

En Yucatán hay alrededor de 30 agrupaciones y cada una está integrada por 25 o 30 artistas, de acuerdo con Acknon, quien ha visto la evolución en los últimos 20 años del graffiti en el estado.

 

Foto: Gustavo Francisco Uh Segura

 

El documental será posible verlo en la sala audioviosual del Centro Cultural Olimpo el jueves 27 de mayo a las 18 horas y hay un cupo limitado para 30 personas que para acceder podrán pagar un costo de 50 pesos el boleto.

Sin embargo, Acknon dijo que el fin de semana lo transmitirá a través de su página Armada Graffiti para que más personas tengan acceso a él.

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán