Castigarán hasta con tres años de prisión por tortura animal en Yucatán

Podrán aplicar multas de hasta de un millón 790 mil pesos en el estado
Foto: Enrique Osorno

En sesión de congreso fueron aprobadas las modificaciones a la Ley para la Protección de la Fauna y el Código Penal del estado de Yucatán, en materia de tráfico ilegal de especies y maltrato animal, por lo que las multas podrían alcanzar hasta un millón 790 mil pesos, al igual que hasta tres años de prisión en caso de tortura a los animales.

La propuesta de modificar ciertas leyes fue hecha por los legisladores Harry Rodríguez Botello Fierro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Karla Franco Blanco del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Como parte de las propuestas, el presidente de la comisión de Medio Ambiente, Harry Rodríguez, indicó que el tema de Combate al tráfico ilegal de especies, se adiciona el artículo 6 Bis a la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán, que estipula que la Fiscalía General del Estado (FGE) dé seguimiento a los casos.

A través de esta instancia se trabajará entonces para coordinarse con autoridades estatales y federales de modo que se atiendan los casos que sean denunciados en relación a maltrato animal.

Una de las propuestas es que las autoridades den seguimiento a los casos a través de plataformas digitales en donde recepcionen todas las denuncias relacionada con los hechos.

Las modificaciones de leyes que fueron aprobadas permitirán que las autoridades tengan la facultad de actuar en caso de que las personas que cometan los actos sean sorprendidas en flagrancia.

También, abre la posibilidad de que los delitos de este tipo sean  perseguidos de oficio, sin que exista una denuncia de por medio.

“Esto debido a que en la práctica nos dimos cuenta que muchas veces quien es testigo de estos actos de maltrato animal, por temor o no querer meterse en un problema con quien realiza esta conducta delictiva prefieren no denunciar”, señaló el diputado.

En este sentido, expuso que se aprobó que las multas y penas establecidas en el Código Penal del estado sean incrementadas alcanzando hasta 20 mil Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, casi 1 millón 790 mil pesos y hasta tres años de prisión en caso de tortura a los animales, aumentando su agonía hasta la muerte.

Por su parte, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, indicó que esta decisión es importante porque la iniciativa está dirigida a favor del bienestar animal, sobre todo promoviendo una cultura de protección de respeto, además de trato digno a los animales domésticos, así como evitar el maltrato y crueldad del animal.

“Castigar y sancionar el maltrato animal favorece a los animales y protege a los seres humanos, sobre los valores que debemos defender”, apuntó.

De igual forma destacó la importancia de que sean contempladas penas más severas de castigo para las personas responsables de estos actos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva