Más de 20 comunidades, cooperativas y organizaciones de turismo comunitario de la península de Yucatán dieron su voto de confianza al Tren Maya.
Este jueves 17 junio, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmó un convenio con representantes de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, y el Instituto Nacional para la Economía Social (Inaes).
Desde la comunidad de Ek Balam, en Yucatán, Rogelio Jiménez Pons, en compañía de los representantes de las comunidades enfocadas en turismo sustentable y comunitario, y teniendo como testigos a integrantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -entre otros organismos internacionales-, firmó este convenio llamado Turismo Comunitario y Economía Social en la ruta del Tren Maya.
Con este acuerdo se garantiza que en cada estación del Tren Maya haya un espacio específico para que las comunidades puedan ofrecer sus productos y servicios turísticos, además de ofrecer cursos y talleres.
Integrantes de la alianza consideraron el Tren Maya como un gran paso en el mejoramiento para sus comunidades a través de un turismo incluyente y no masivo, que detone la economía y la sustentabilidad de las zonas y así crear economías más justas en sus territorios.
Mario Tuz May, presidente de Co’ox Mayab, recordó que “las empresas sociales, se empezaron a organizar en el Consejo de Turismo Alternativo Comunitario de Yucatán hace más de 10 años, y este convenio es un gran paso para impulsar el turismo comunitario a nivel regional”.
Román Caamal Coh, representante de la red de Caminos de Sagrados, mencionó que “si bien el turismo comunitario, no se compara aparentemente con las divisas que
genera el turismo industrial, genera muchos beneficios a las economías sociales y ambientales, lo hemos demostrado con nuestro trabajo de 20 años y esperamos
sirva para inspirar a otras comunidades”
Asimismo, reconocieron que están dando un voto de confianza y de fe hacía este proyecto, esperando que el gobierno federal cumpla con su promesa, y que beneficie a las comunidades, el medio ambiente y la economía.
“No sólo por ser de una comunidad, indígenas o pescadores, debemos esperar que nos caigan las cosas del cielo y quedarnos callados, tenemos que decidirlo y trabajarlo, y llegar acuerdos entre nosotros con el gobierno federal, aunque estemos enojados, porque es la única forma de ser beneficiados y no ser ignorados como ha pasado en gobiernos anteriores”, manifestó Leticia Valenzuela Santiago, presidenta del Consejo de Turismo Rural Comunitario Campeche
Este convenio, indicó, “es una oportunidad para dejar de ver al Tren como algo malvado que nos va a pasar encima, sino “empezarlo a ver como una oportunidad para nuestras comunidades y proyectos”.
Además, dijo que con esto serán el ejemplo de cómo se debe hacer el turismo comunitario, que beneficie a los pueblos, que genere una economía circular y que el dinero no se vaya empresas extranjeras. Sin embargo, advirtió que no se quedarán callados ni calladas ante posibles afectaciones. “Hemos llegado hasta aquí porque hemos aprendido y participado juntos, para mí es un momento importante”, recalcó.
Por su parte, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, anuncio que habrá en cada estación y paradero del Tren Maya un espacio para la promoción y vinculación, “cuenten con que tendrán un espacio para la venta de productos, la venta de sus servicios, lo cual es un compromiso para que las personas que lleguen a una estación sepan qué servicios hay, eso es algo tenemos que garantizar y llevarlo al más alto nivel de responsabilidad”, subrayó.
Edición: Laura Espejo
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya