Yucatecos en 'home office' pueden padecer ''síndrome de burnout'': especialista

A raíz de la pandemia, 16 mil empresas trasladaron sus actividades a esta modalidad
Foto: Afp

A raíz de la pandemia por coronavirus (Covid-19), en Yucatán cerca de 16 mil empresas trasladaron sus actividades al modo home office, lo cual brinda ventajas a los colaboradores, pero de acuerdo con Elizabeth Torres Darín, directora de I Want To Co, se corre el riesgo de padecer “síndrome de burnout” o “síndrome del trabajador quemado”.

Torres Darín es consultora de emprendimiento y explicó que más que ventajas y desventajas, el home office representa retos para las personas que trabajan bajo esta modalidad, sobre todo en Yucatán, que es un formato reciente a causa de la pandemia, pero hay países en los que ya es una forma establecida de trabajar.

“En México es un concepto reciente, pero esta manera de trabajo permite a las personas disminuir el tiempo de traslado a su trabajo, lo cual por ejemplo es una ventaja y hay quienes se sienten muy felices por trabajar en casa”, apuntó.

Sin embargo, reconoció que hay personas que sí les es necesaria la convivencia, pues en los centros laborales, antes de la propagación de Covid-19, realizaban pequeños festejos que permitían socializar.

“Los retos a enfrentar por parte de las empresas es la manera en la que se integran a los nuevos trabajadores, el personal de recursos humanos debe ser creativo para integrar a las personas al equipo bajo esta modalidad”, especificó.

Por otra parte, mencionó que estando en home office se corre el riesgo de trabajar jornadas muy largas, porque al no haber traslados de un espacio a otro, se pierde la noción de cuando acaba el horario laboral y es aquí donde surge el riesgo de que padezcan “síndrome de burnout” o “síndrome del trabajador quemado”.

Dicho concepto se refiere a las personas que cada día pierden energía, se desmotivan y comienzan a tener rasgos de ansiedad y depresión.

“Puede haber desgaste del personal a causa de estrés, entonces las empresas deben revisar la ley del teletrabajo y comprender también que el trabajador tiene el derecho a la desconectividad, es decir, yo como jefe no puedo estar buscando al trabajador fuera del horario laboral”, comentó.

La especialista en sicología organizacional indicó que es buen momento para que las empresas establezcan trabajar por objetivos y proyectos y no precisamente por cumplir horarios, lo cual incluso puede traducirse en un mejor rendimiento.  

De igual forma, para las personas que trabajan en casa, les sugiere realizar un esquema laboral de forma que respeten los horarios y también se den tiempo de convivencia familiar sin que interfieran entre sí ambas partes. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Yucatán al menos 15 mil 590 de las 130 mil 150 unidades de negocio trasladaron sus actividades al home office.

Sobre el teletrabajo o home office, las diputadas Milagros Romero Bastarrachea y Silvia América López Escoffié propusieron reformar la Ley para la igualdad entre mujeres y hombres en Yucatán, ya que consideran que es necesario que el teletrabajo se desarrolle en condiciones equitativas e igualitarias. 

“El Estado está obligado a garantizar salarios justos, igualdad de oportunidades, pero sobre todo igualdad de participación de ambos géneros en las labores domésticas. De igual modo, las labores del hogar deberán ser compartidas con los miembros de la familia para evitar que en razón de género se le designe a una persona en específico”, argumentó la diputada Romero Bastarrachea.

Las legisladoras han considerado necesario que se regule la modalidad del trabajo a distancia, pues hay riesgo de que por el hecho que una mujer realice teletrabajo solamente en ella recaiga toda la obligación de las labores del hogar, por lo que debe ser compartido con el cónyuge.

No obstante, reconocieron que el home office brinda otras ventajas para algunas personas y resultan en menos estrés, ahorros en transporte, menor uso de infraestructura y reducción en el ausentismo.

“Esto también favorece para la economía de las familias al no tener que hacer gastos a diario, de igual modo por el entorno como se mencionó se da menos estrés laboral y con ello mayor eficacia en el desarrollo de las actividades del trabajo”, apuntaron.

En este sentido, han propuesto también que las autoridades correspondientes verifiquen que las empresas proporcionen, instalen y se encarguen del mantenimiento de los equipos necesarios para el desarrollo del teletrabajo, así como pagar en tiempo y forma los salarios, asumir los costos derivados, tales como luz, servicios de telecomunicaciones y demás relacionados con éste y todo lo demás concerniente a las fracciones del artículo 330 E de la Ley Federal del Trabajo.

Para ello, como parte de la iniciativa que proponen buscan que las empresas creen un contrato colectivo de trabajo y deberán incluir el teletrabajo en su reglamento interior para establecer mecanismos que garanticen la vinculación y contacto entre las personas trabajadoras que desempeñen sus labores bajo esta modalidad.


Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1