Presentarán libro sobre construcción de la casa maya

En él se narra la historia de los saberes para el amarre de las viviendas, práctica centenaria
Foto: UADY

La identidad del pueblo maya a través de años de convivencia, integración y acompañamiento se plasman dentro de las páginas del libro Amarrando los saberes, resiliencia en el habitar la casa y el territorio maya, obra en la que sus autores destacan las ideas, acciones, espacio y territorio de distintas comunidades.  

Para la realización de este volumen se estableció un diálogo de saberes con dos comunidades mayas con las que se convivió por más de tres años, apuntó el coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY y uno de los autores de la obra, Aurelio Sánchez Suárez.  

Detalló que en sus páginas se exponen los resultados del estudio sobre la transmisión de saberes constructivos de los mayas, en específico la casa de huano. En ella los muros y el piso son construidos con las diferentes tierras, maderas y bejucos; su techumbre es trabajada con la palma de huano.  

Subrayó que estos saberes se han ido perdiendo en las nuevas generaciones debido a que la discriminación y la exclusión, productos de un colonialismo interno, que han catalogado a esta arquitectura de tierra como indicador de pobreza.  

Sin embargo, todavía existe una descendencia de hombres y mujeres que pueden reactivar la transmisión de los saberes constructivos a las siguientes generaciones.  

El libro consta de varios capítulos, en donde se narra la historia de los saberes para el amarre de las casas, una práctica que se ha realizado desde hace cientos de años.  

Sus autores hablan sobre el ambiente social y físico que se da en estas comunidades, así como las fiestas patronales, en las que se dan muchos de estos elementos que se vinculan a cómo habitan el territorio.  

Por otra parte, Sánchez Suárez apuntó que, pese a que la evidencia de las viviendas existentes en los poblados muestra que la casa maya está muy vigente, la situación con respecto a los saberes es un problema debido a que en cada localidad se identificaron sólo tres maestros que amarran casas.  

El principal problema que externaron dichos maestros fue la inexistente solicitud para el amarre de casas nuevas, habiendo transcurrido aproximadamente dos décadas desde la última casa construida o amarrada.  

La actividad que ahora realizan es sólo de mantenimiento y de construcción de palapas para casas y comercios turísticos.  

“Podríamos decir que estamos en el último eslabón de una continuidad que no se ha interrumpido por miles de años, en donde aún están presente los saberes y la cosmovisión en los maestros que amarran casas”, puntualizó.  

El libro Amarrando los saberes, resiliencia en el habitar la casa y el territorio maya fue escrito por Aurelio Sánchez Suárez, María Dolores Cervera Montejano, Jorge Victoria Ojeda y María Teresa Castillo Burguete.  

La literatura se presentará el próximo martes 6 de julio a las 17 horas durante el ciclo “La FILEY después de la FILEY” a través de www.facebook.com/lafiley.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña