La ingeniería en Energía y Petróleo que se imparte en la Universidad Modelo busca formar profesionales dedicados a conocer el tipo de energía es la más adecuada para determinado proyecto; no solo basándose en energía convencional, sino también renovables. Se trata del único instituto que imparte este enfoque en el país.
“Mucha gente tiene la idea que la carrera se basa únicamente en energías renovables o eléctrica, pero 70 por ciento del país trabaja con energía convencional, por lo que no podemos solamente depender de las renovables”, explicó el ingeniero Alfredo Arias Trinidad, coordinador de la carrera.
De ahí nace la intención, detalló, de formar ingenieros que conozcan todas las formas de energía y con base a eso generar proyectos en pro de la sociedad. Eso es lo que la convierte en una carrera con mucha versatilidad.
Además, cuando egresan tienen una sub especialidad enfocada en la industria petrolera, lo que les permite entrar a cualquier área de este ámbito, desde la producción, perforación, logística, refinación y petroquímica, para que al final las y los estudiantes decidan su campo laboral, expuso.
A fin de cuentas, no sólo es la gasolina y el diésel; sino sus procesos, explicó. “En México hay cuatro plantas de energía geotérmica que la mayoría de la gente no conoce, que consisten en la energía geotérmica. Todo se relaciona al final”, añadió.
Es ahí, comentó el ingeniero Arias, en donde radica la importancia de formar ingenieros de este tipo y no sólo enfocados a una línea. Se trata de una carrera integral, que no se divide, reiteró, entre energías renovables o no; simplemente se enfoca en energías.
La ingeniería en Energía y Petróleo tiene cuatro generaciones -la última está próxima a egresar- y está activa desde 2018. La Universidad Modelo es la única institución educativa que la ofrece en el país con el enfoque integral de energía.
“Las y los estudiantes deben conocer un poco de todas las áreas, pues actualmente, por ejemplo, se está produciendo energía eléctrica a partir de residuos orgánicos. Entonces esas partes del proceso, los procesos biológicos, se aprenden en esta licenciatura”, agregó el coordinador.
La importancia de Energía y Petróleo
“La carrera en Energía y Petróleo es necesaria porque sin energía eléctrica nada de lo que hay ahorita sirve, es vital. Todos los apagones y desabastos se han dado porque no ha habido proyectos que satisfagan la energía eléctrica de la península”, aseguró el profesional.
Actualmente se están desarrollando proyectos, dijo, pero son con energías convencionales que contaminan mucho. Hay otras formas, pero lamentablemente hay una mala concepción de ellos; y en el caso de la parte eléctrica de la energía, suelen enfocarse en la parte política.
“Sí depende del gobierno el tipo de energía que se establecerá, o sus fuentes principales. Por ejemplo, en el gobierno pasado se dio la reforma energética, que dio pauta a energías renovables; y actualmente sí existen, pero se le da más enfoque a la parte petrolera”, aclaró.
Esto se debe, consideró, a que 70 por ciento de la energía se basa en combustibles fósiles, así que se necesita satisfacer esa demanda. Hay estados que están enfocándose a energía eólica y solar, pero actualmente hay más proyectos en el ramo petrolero.
El ingeniero Arias reconoció que en ocasiones el nombre de Energía y Petróleo puede “asustar” a algunos estudiantes y padres de familia al pensar que la carrera es compleja. Sin embargo, aclaró que tiene la misma exigencia que cualquier otra ingeniería.
La carrera está posicionada a tal grado que empresas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicita los perfiles de los egresados para integrar a sus filas; y finalmente terminan por obtener plazas en ese y otros consorcios, también de la iniciativa privada.
“La ventaja de esta sobre otras ingenierías es que no los formamos solamente como operarios y no se limita a solar o eólica; o solo a investigación, sino se conocen todas las áreas y el enfoque es llegar a liderazgos; no solo la parte técnica o administrativa, sino también de desarrollo”, concluyó.
Edición: Laura Espejo
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya